Obama: debe haber un estado judío y otro palestino

El mandatario estadounidense respondió una serie de preguntas durante una reunión con jóvenes emprendedores argentinos

descripción de la imagen

El presidente de Estados Unidos

Por

23 March 2016

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, sostuvo una charla con un grupo de jóvenes emprendedores y empresarios en la Usina del Arte de Buenos Aires, un centro cultural público en el tradicional barrio de La Boca. El encuentro lo realizó tras su reunión con su homólogo argentino Mauricio Macri.

"Creo que debe haber un Estado predominantemente judío, seguro, protegido, al lado de un Estado palestino soberano", dijo Obama al ser interrogado sobre el conflicto en Medio Oriente por un joven estudiante.

"Los deseos de los palestinos de lograr su Estado propio y la autodeterminación son demasiado fuertes para negarlo", agregó el mandatario. "Hay falta de confianza entre ambas partes. Una solución de dos Estados es la mejor. Los palestinos tienen que sentir que tienen algo propio y también creo que el pueblo judío tiene que sentirse seguro".

Obama admitió que no cree que en lo que resta de su mandato se alcance un acuerdo entre Israel y los palestinos, pero prometió que "aunque no sea presidente voy a seguir trabajando y promoviendo el diálogo".

El secretario de Estado estadounidense "John Kerry iba de un lado al otro, llamaba, pero nosotros no podemos hacerlo por ellos. Van a tener que vivir juntos de una manera u otra".

Durante el encuentro Obama indicó al grupo de argentinos que siempre había querido visitar el país austral desde que era joven como ellos.

Obama en Argentina

Foto/ AP

Obama, que ahora tiene 54 años, sostuvo la reunión con los jóvenes como si fuera una especie de mesa redonda, en la sala de conciertos de la Usina del Arte.

Obama contó que sus hijas Malia y Sasha querían conocer al jugador de fútbol argentino Lionel Messi.

"Para enfrentar el futuro tenemos que trabajar juntos", agregó. "Somos un equipo", dijo en un castellano a medias y se disculpó: "Tengo que practicar mi español".

Luego, el mandatario dijo: "No voy a hablar mucho, quiero oír de ustedes".

Hablar con los jóvenes y la gente del común, escuchar, tomar sus preguntas, responderlas es la característica principal de este viaje realizado por el presidente a América Latina.