Argentina abandona Telesur

El proyecto televisivo, nacido en 2005, está integrado por Venezuela, Cuba, Ecuador, Bolivia, Nicaragua y Uruguay

descripción de la imagen

El presidente de Argentina

Por

28 March 2016

BUENOS AIRES. El gobierno de Mauricio Macri anunció ayer que abandonará la cadena  Telesur porque no tiene injerencia en los contenidos ni en la administración financiera de ese medio con sede en Caracas.

“Nos pareció pertinente salir de una sociedad donde la Argentina no tenía realmente una injerencia real”, dijo el ministro de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi, a radio Vorterix.

Argentina se convierte así en el primer socio fundador en abandonar el proyecto televisivo nacido en 2005 por impulso del entonces gobernante de Venezuela Hugo Chávez con la pretensión contar con un medio que expresara las voces de los gobierno de centroizquierda de la región y que compitiera con la versión en español de la cadena CNN.

Según Lombardi, “éramos un socio sin capacidad de opinar sobre cuestiones financieras y periodísticas”, detalló.

En la práctica la decisión del gobierno argentino implica que la señal de Telesur abandonará la lista de canales de la señal Televisión Digital Argentina, controlada por el Estado argentino. 

“Queremos que tenga lugar un periodismo de calidad e independiente”, dijo el ministro.

La salida de Telesur suma un nuevo cortocircuito en la tensa relación entre Argentina y Venezuela desde que Macri, un tecnócrata conservador, asumió el poder el 10 de diciembre.