Con megaoperativo, EE. UU. captura a más de 900 pandilleros, varios son de la MS-13

De los 239 extranjeros que fueron capturados en la redada, que duró más de un mes, 56 eran salvadoreños.

descripción de la imagen

Un policía realiza detenciones durante el operativo “Project Shadowfire”.

Por

28 March 2016

WASHINGTON. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) puso en marcha un megaoperativo de cinco semanas con el que logró la detención de 1,133 arrestos en todo el país, incluidos más de 915 miembros de pandillas con antecedentes penales tanto dentro como fuera de Estados Unidos.

“Project Shadowfire” (“Proyecto Sombra de Fuego”) liderada por la Unidad Nacional de Pandillas de la división de investigación del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), se llevó a cabo entre el 15 de febrero y el 21 de marzo, y se realizó de manera conjunta en Los Ángeles, Atlanta, San Francisco, Houston y El Paso, según los datos del ICE. 

De las 1,133 detenciones, 915 eran miembros de bandas y asociados, y contra 1,001 de ellos fueron presentados cargos de delitos penales, mientras que 132 fueron detenidos por violaciones administrativas vinculadas a su estatus migratorio.

La mayoría de los arrestados tenía vinculación con pandillas como la salvadoreña MS-13, Sureños, Norteños, Bloods y otras bandas que pertenecen a prisiones.

De 239 extranjeros detenidos hay originarios de varios países: de México, son 129; de El Salvador, 56; de Honduras, son 22; de República Dominicana, hay 11; de Guatemala, nueve; de India, son tres; de Jamaica, son dos, y de Filipinas, dos más. Entre ellos también se incluyeron personas de Belice, China, Marruecos, Perú y España, de acuerdo al comunicado.

Vea la galería de fotos desde su móvil en este link: 56 pandilleros salvadoreños fueron detenidos en Estados Unidos

Además, con el proyecto se logró detener individuos con antecedentes de tráfico de drogas, tráfico de personas, explotación sexual, asesinato y crimen organizado.

“Esta operación es el ejemplo más reciente de los esfuerzos continuos de la ICE, que se inició hace más de una década bajo la Operación Escudo Comunitario, para atrapar a miembros de pandillas violentas y sus asociados, erradicar la violencia que infligen a nuestras comunidades y detener el flujo de dinero de la delincuencia organizada y los grupos criminales que operan en el extranjero”, dijo en un comunicado la directora del ICE, Sarah Saldaña.

A nivel nacional, en el transcurso de este operativo, que perseguía a grupos de crimen organizado con delitos transnacionales, se decomisaron 150 armas de fuego, más de 20 kilogramos de narcóticos y más de 70,000 dólares.

Desde febrero de 2005 se han arrestado más de 40 mil presuntos pandilleros y se han incautado más de 8 mil armas, de acuerdo a la información de la agencia federal.

El “Proyecto Sombra de Fuego” se suma a otras operaciones de este tipo realizadas en los últimos años como “Tempestad Sureña”, llevada a cabo en 2011 contra bandas vinculadas al narcotráfico; “Proyecto Nefarious”, en 2012 contra el tráfico de personas, y el “Proyecto Hacia el Sur”, en 2014, dedicada a interceptar a la banda Los Sureños, la de más rápido crecimiento en Estados Unidos.