Estados Unidos premia a la fiscal general de Guatemala

Destaca su papel por hacer que “los poderosos rindan cuentas”. Durante la entrega del premio anual “Mujeres Valientes”.

descripción de la imagen

La fiscal general de Guatemala

Por

29 March 2016

WASHINGTON. La fiscal general de Guatemala, Thelma Aldana, recibió ayer un premio del Departamento de Estado de EE.UU. por acabar con los “intocables” y hacer que el expresidente guatemalteco Otto Pérez Molina rinda cuentas ante la Justicia por corrupción. 

“Con su trabajo duro y su deseo de no abandonar, ha demostrado que todo es posible”, destacó el secretario de Estado, John Kerry, al rendir homenaje a Aldana y a otras 13 mujeres de todo el mundo durante la ceremonia de entrega del premio anual “Mujeres Valientes”. 

Aldana, fiscal general de Guatemala desde 2014, tuvo un papel clave en la imputación que el año pasado desembocó en la salida del poder de Otto Pérez Molina y la exvicepresidenta guatemalteca Roxana Baldetti, acusados de participar en la red de corrupción “La Línea”. 

“Thelma Aldana ha hecho que los poderosos rindan cuentas, ha promovido reformas para hacer el sistema judicial de Guatemala más accesible para los ciudadanos”, destacó Kerry al enunciar los logros de la procuradora, que presidió la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Guatemala entre 2011 y 2012. 

El secretario de Estado también incidió en el trabajo de Aldana para perseguir la violencia contra la mujer por la vía judicial. 

Estados Unidos respalda rotundamente la labor de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), un mecanismo impulsado por la ONU que también contribuyó a la acusación contra Pérez Molina, hasta el punto de que el año pasado amenazó con recortar su ayuda a ese país si no se prolongaba el mandato de esa comisión. 

Otros reconocimientos a mujeres
Entre las mujeres galardonadas también estuvo una funcionaria del Departamento de Inmigración y Nacionalidad de Belice, Debra Baptist-Estrada, quien a lo largo de sus dos décadas de experiencia “ha rechazado constantemente sobornos y otros incentivos a cambio de mirar hacia otro lado”, según el Departamento de Estado. 

A mediados de 2015, Estrada asumió el mando del control de la frontera norte de Belice, desde donde “aplicó leyes de inmigración que llevaban mucho tiempo sin seguirse y rechazó sobornos”, detalló la diplomacia estadounidense. 

“Tenemos 14 lideres, 14 modelos, 14 mujeres de valor que lanzan un mensaje claro: No acepten lo inaceptable y no esperen a que alguien se rebele. Actúen en nombre de la Justicia, en nombre de la tolerancia, en nombre de la verdad”, resaltó Kerry. 

Completan la lista la cofundadora de una cooperativa de mujeres desplazadas por el conflicto en Darfur (Sudán), Awadeya Mahmoud; la directora de una organización dedicada a combatir la discriminación a los albinos en Tanzania, Vicky Ntetema; la directora de una asociación que promueve la libertad de expresión en Tailandia, Rodjaraeg Wattanapanit, y Sara Hossain, abogada de derechos humanos de Bangladesh. 

Otra de las premiadas es la periodista rusa Zhanna Nemtsova, hija del líder opositor Borís Nemtsov, que fue asesinado en febrero de 2015 frente al Kremlin en el que se considera uno de los crímenes políticos más sonados de la historia de Rusia. 

Nemtsova, exiliada en Alemania, ha exigido “una investigación completa y transparente sobre la muerte de su padre” y cree que el presidente ruso, Vladímir Putin, tiene una “responsabilidad política” en el caso, según el Departamento de Estado.