El hermano de la ex vicepresidenta guatemalteca Roxana Baldetti, detenida por corrupción, fue apresado el martes junto con 13 personas por un presunto fraude por la adquisición de un líquido para limpiar el lago de Amatitlán, uno de los centros turísticos más importantes del país.
La fiscal general y Jefa del Ministerio Público, Thelma Aldana, dijo que "la estructura criminal estaba liderada por Mario Baldetti, hermano de la ex vicepresidenta".
Aldana dijo que Roxana Baldetti también estaría involucrada en los hechos. "Los cargos que se le hacen son fraude y tráfico de influencias", dijo la fiscal y agregó que está desde que asumió la vicepresidencia "ella tomó de hecho" las riendas de la entidad protectora del lago de Amatitlán.
Según la fiscalía, Mario Baldetti organizó la licitación, adjudicación, y el nombramiento de funcionarios para cerrar los círculos del "negocio"
"Incluso la empresa (con la que se hizo el negocio) se creó solo para este negocio", dijo Aldana. La fiscal dijo que se realizan análisis financieros para establecer si los hermanos Baldetti recibieron beneficios económicos de este caso.
Entre los detenidos hay algunos ex funcionarios y funcionarios a cargo de la protección del lago a los que se les imputan los delitos de fraude, asociación ilícita, cobro y pago de sobornos, tráfico de influencias, incumplimiento de deberes y enriquecimiento ilícito.
Mario Baldetti Elías ya es trasladado al juzgado de Villa Nueva. pic.twitter.com/urjxYi9nP6
— Emisoras Unidas (@EmisorasUnidas) febrero 23, 2016
Además de Baldetti también fue detenido el empresario argentino-israelí Uri Roitman, quien era representante de la empresa israelí M. Tarcic Engineering que había vendido el líquido para limpiar el lago. Un estudio de laboratorio determinó que el líquido en cuestión era en un 95% agua con sal.
Los detenidos habrían participado y avalado un contrato por 18 millones de dólares de los que solamente alcanzaron a pagar 2,8 millones, cuando se descubrió el fraude.
El comisionado Iván Velásquez, titular de la Comisión, un organismo de ONU, dijo que el negocio fue "evidente estafa al estado de Guatemala", dijo y agregó que "no se asegura la idoneidad del producto pero si se asegura el pago a la empresa".
El Ministro de Gobernación, Francisco Rivas, dijo que se detuvo a las 14 personas de las que se solicitó la captura y que se realizaron al menos 20 allanamientos en busca de evidencia.
Todos los apresados fueron llevados a un juzgado para escuchar su primera declaración y definir su situación jurídica.
En el segundo semestre de 2015 el entonces presidente Otto Pérez Molina y su vicepresidenta renunciaron al cargo acusados de actos de corrupción, fueron detenidos y permanecen en prisión a la espera de que se defina si serán enviados a juicio.