La CE, oportunidades y retos

descripción de la imagen

Por

25 April 2015

¿Sabe cuántos habitantes tiene la Comunidad Europea? Pues, 501.105.681. Más del doble que en EE. UU. ¿Sabe cuántos países forman la CE y cuántos idiomas se hablan? Hoy, 28 países donde se hablan 24 idiomas?

Pero en toda la CE tienen como segunda lengua el inglés y el alemán y en cualquier industria, comercio o restaurante, encontrará personas que hablan inglés, más y mejor que aquí. Y el poder adquisitivo medio de los habitantes es de unos 36,000 euros anuales, es decir, la gente dispone de recursos para consumir y por esta razón la CE es un mercado interesante para la industria Europea, la norteamericana y la asiática.

¿Y para la industria centroamericana, también es interesante la CE? ¡Definitivamente! Y con los acuerdos comerciales con la CE se abren una inmensidad de oportunidades que se debieran aprovechar y seguramente, muchas empresas que en estos momentos ni se lo imaginan, en poco tiempo tendrán la oportunidad de internacionalizarse.

Algo parecido a lo que sucedió en España entre 1986 y 1996 con la entrada en el Mercado Común Europeo y más tarde en la Comunidad Europea. Las empresas tuvieron que modernizarse para exportar y poder seguir siendo competitivas con la llegada de productos provenientes de otros países de Europa. Unas empresas dieron un gran salto cualitativo, y otras, aproximadamente un 30 %, o cerraron o se reconvirtieron.

¿Pero qué debe hacer una empresa centroamericana para exportar a la CE? Las respuestas las encontrará en el E-Book: "25 retos para exportar a la CE", que ya esta disponible en Amazon.

Conociendo el funcionamiento de las empresas de nuestro entorno y los requerimientos de los consumidores de la CE y también cómo funcionan las empresas en la CE con las que competirán, he ordenado los requerimientos para exportar sin mayores problemas a la CE en este libro con el ISBN 978-99961-0-529-6. Es muy inteligible y de fácil lectura en el que se describen las cosas que tienen que hacer las empresas para en un plazo razonable de entre uno y dos años estar listas para asumir el reto de la internacionalización, de tal forma, que dentro de cinco años ya habrán acumulado la experiencia de tres años exportando a la CE. ¡ Hoy ni se lo imaginan!

La internacionalización y mundialización de las empresas ahora es más posible mediante los acuerdos internacionales y la Internet que hace diez años. Pues bien, si decide internacionalizarse, ya dispone de una guía sobre cómo hacerlo.

*Ingeniero.

Columnista de El Diario de Hoy.

www.centrodecalidadyproductividad.com