BOGOTÁ. El director de la policía colombiana renunció hoy a su cargo un día después de que la procuraduría abriera en su contra una investigación formal por presuntas faltas disciplinarias que irían desde el incremento injustificado de su patrimonio hasta su aparente participación en una red de prostitución masculina al interior de la institución.
"He tomado la decisión, en el seno de mi hogar, junto al cuerpo de generales y de cara al país, de pedirle al señor presidente (Juan Manuel Santos) que me aparte del cargo como director general de la policía", aseguró el general Rodolfo Palomino a medios locales acompañado de su esposa y sus hijos.
El alto oficial ha sido sindicado de haber acosado sexualmente hace varios años a uno de sus subalternos. El jefe policial siempre ha rechazado esa denuncia.
Trabajó 38 años en la policía y la dirigió en los últimos dos años y medio.
Para la apertura de la investigación formal contra Palomino la Procuraduría dijo contar con la declaración de un capitán de la fuerza "y un video, el cual no sólo sería una de las pruebas de la supuesta red de prostitución masculina... sino que también involucraría a ciertos miembros del Congreso de la República, en complicidad con algunos oficiales de la policía nacional".
Por la aparente red de prostitución masculina el Ministerio Público envió copias de su indagación a la Fiscalía General por cuanto los hechos denunciados e investigados "podrían encuadrar en diversos delitos como proxenetismo, inducción a la prostitución y trata de personas".
Un senador o ex senador, que según la Procuraduría ocupa un alto cargo en el actual gobierno, habría participado en los supuestos delitos. No se reveló de inmediato la identidad del funcionario.
n diciembre, un columnista de la revista bogotana Semana escribió un artículo sobre el aparente incremento injustificado del patrimonio del jefe policial. El general se defendió argumentando que su patrimonio es público y fruto del trabajo en la policía durante tres décadas.
A inicios del mismo mes la Fiscalía General anunció la apertura de una investigación para tratar de establecer quiénes eran los responsables de "seguimientos e interceptaciones ilegales a la periodista Vicky Dávila", quien desde los medios locales ha encabezado las denuncias contra altos oficiales de la policía. Dávila es la directora de noticias de la emisora La FM.
Según la fiscalía, las amenazas contra Dávila "pueden guardar relación con una serie de notas y denuncias periodísticas que involucran presuntas irregularidades dentro de la policía nacional".
El 9 de diciembre el presidente Santos creó una comisión para que investigue las denuncias contra la cúpula de la policía por presunta corrupción, acoso sexual y espionaje a periodistas.
El mandatario dijo en su momento que la comisión "integrada por dos exministros de Defensa" tendría un plazo de 90 días para presentar su informe y recomendaciones. Hasta ahora no se conocen los resultados de dichas pesquisas.
La víspera, uno de los viceministros del Interior también renunció luego de que medios locales hicieran pública una conversación suya con un capitán en la que habla de prácticas homosexuales en la policía.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, explicó que la salida de Palomino busca que "la investigación que cursa sobre él siga su rumbo y pueda demostrar su inocencia sin afectar a la institución", que a partir de ahora estará dirigida por el general Jorge Hernando Nieto.
"El nuevo director de la Policía se enfrenta a una misión que es hoy más exigente que nunca. Tiene que recuperar la unidad, el buen nombre, la respetabilidad y la confianza de la Policía ante los ojos de la ciudadanía", aseveró el presidente.
Asimismo, el mandatario aseguró que se "tomarán todas las medidas" para que la Policía siga siendo "una de las instituciones más queridas por los colombianos" y "no quede sobre ella ni un manto de duda".