El Papa Francisco dirigió esta mañana un sentido discurso a los obispos de México en la Catedral Metropolitana de esta ciudad e improvisó un elocuente consejo para los pastores.
El Papa recordó que "la misión es vasta y llevarla adelante requiere múltiples caminos. Y, con más viva insistencia, los exhorto a conservar la comunión y la unidad entre ustedes".
"Esto es esencial hermanos, esto no está en el texto pero me sale ahora: si tienen que pelearse, peléense, si tienen que decirse cosas, se las digan, pero como hombres, en la cara y como hombres de Dios, que después van a rezar juntos, a discernir juntos y si se pasaron de la raya, a pedirse perdón pero mantengan la unidad del cuerpo episcopal", dijo el Papa dejando de lado solo por unos momentos el discurso que tenía preparado.
En su mensaje, reflexionó sobre la urgente misión de los obispos de México ante los diversos desafíos del país. El Santo Padre les recordó que el peso de estas situaciones “cae sobre sus espaldas” y los alentó a no dejarse amedrentar por las graves dificultades en su misión que incluye recuperar el lugar especial que la nación debe tener.
El consejo del #PapaenMex a los obispos: Si pelean, háganlo como hombres y pidan perdón https://t.co/TgSv7JVSSh pic.twitter.com/mcl1XLseLg
— ACI Prensa (@aciprensa) febrero 13, 2016
El papa también lanzó el sábado diversos desafíos a las autoridades políticas y eclesiásticas de México para contribuir a la seguridad y la justicia de la sociedad e involucrarse más con la gente para hacer frente a problemas como el narcotráfico y la corrupción.
En el arranque de su primera jornada completa por el mayor país católico de habla hispana, el pontífice advirtió que la búsqueda de privilegios o beneficios para unos cuantos puede conducir tanto al narcotráfico como a la violencia y la muerte.
En un país que en los últimos años ha visto una lucha de los carteles de las drogas por controlar rutas y corromper autoridades, el pontífice señaló que el futuro del país debe ser forjado por hombres y mujeres honestos.
"La experiencia nos demuestra que cada vez que buscamos el camino del privilegio o beneficio de unos pocos en detrimento del bien de todos, tarde o temprano, la vida en sociedad se vuelve un terreno fértil para la corrupción, el narcotráfico, la exclusión de las culturas diferentes, la violencia e incluso el tráfico de personas, el secuestro y la muerte, causando sufrimiento y frenando el desarrollo", dijo el pontífice frente al presidente Enrique Peña Nieto, gobernadores y políticos del país durante una ceremonia de recepción en el Palacio Nacional, sede del Poder Ejecutivo.
#PapaEnMex No minusvaloren el desafío que el narcotráfico representa para la juventud, la sociedad, la Iglesia https://t.co/MNt0q31NJd
— ACI Prensa (@aciprensa) febrero 13, 2016
A los líderes del país les dijo que les corresponde garantizar que la gente satisfaga sus necesidades, tanto de vivienda y trabajo, como de seguridad y justicia "real".
Para el feligrés Laureano Rojas, de 72 años, el mensaje del papa era necesario: "Creo que en los últimos años la iglesia se ha alejado un poco y la gente también ha dejado de creer como antes. No sé si eso tenga que ver con toda esta violencia, pero tampoco creo que sea coincidencia", dijo.
"Creo que en los últimos años la iglesia se ha alejado un poco y la gente también ha dejado de creer como antes. No sé si eso tenga que ver con toda esta violencia, pero tampoco creo que sea coincidencia", dijo.
Miles de personas llegaron al zócalo para ver al papa en la recepción y luego ir hacia la Catedral. Las autoridades colocaron siete pantallas gigantes.
Francisco también se reunió con la jerarquía católica en la Catedral de la Ciudad de México, a quienes dio un severo discurso y les exigió un mayor compromiso con la gente, pero también con la unidad de una iglesia que en el país es vista por algunos como muy conservadora e inclinada más a los intereses de los poderosos.
Les pidió, por ejemplo, ser más activos para ponerse del lado de la gente frente al narcotráfico.
#PapaEnMex recibe su tercer sombrero mexicano camino a la Catedral de México https://t.co/UQesLY0lRb
— ACI Prensa (@aciprensa) febrero 13, 2016
"Les ruego, por favor, no minusvalorar el desafío ético y anticívico que el narcotráfico representa para la juventud y para la entera sociedad mexicana, comprendida la iglesia", dijo Francisco, quien realiza su primera visita a México desde que asumió su pontificado.
Señaló que los pastores no deben asumir sólo "condenas enérgicas" cuando se trata de un fenómeno tan grave.
Diversas zonas de México se han visto afectadas por años por la violencia del narcotráfico, que incluso han alcanzado a algunos sacerdotes que han sido asesinados.
Desde 2006 han sido asesinadas más de 100.000 personas y más de 26.000 han desaparecidos en diversos hechos.
En un largo discurso, el papa también pidió a los prelados ser más transparentes y hacer cualquier cosa para mantener la unidad, si es necesario pelearse.
"Si tienen que pelearse, peléense, si tienen que decirse cosas, se las dicen, pero como hombres, en la cara", dijo, saliéndose del discurso escrito en un encuentro con la jerarquía católica. "Pero mantengan la unidad del cuerpo episcopal", señaló en el único momento que improvisó.
Francisco estará cinco días en México y visitará comunidades del estado de Chiapas, el más pobre del país, con una importante población indígena y paso obligado de los miles de migrantes que buscan llegar a Estados Unidos; del Estado de México y Michoacán, afectados por la violencia del narcotráfico y la corrupción. También estará en Ciudad Juárez, fronteriza con Texas y que en su día fue considerada la primera del mundo por número de homicidios dolosos.
México es un país donde un 46% de los más de 120 millones de habitantes son pobres y que ha visto en el último año un incremento de homicidios dolosos.
En su discurso en la recepción, el presidente Enrique Peña Nieto calificó al papa como un "líder sensible y visionario" que acerca la Iglesia a nuevas generaciones y aseguró que el país comparte sus preocupaciones.
"Las causas del papa son también las causas de México", dijo el presidente, quien enfrenta sus peores niveles de popularidad y cuyo gobierno ha sido sacudido por varios problemas de inseguridad como la desaparición de 43 estudiantes en 2014 tras ser detenidos por policías.
"Lo que el papa le dijo al presidente muestra que está muy bien enterado de la situación de la violencia que vive el país", dijo José Luis Santana, de 48 años. "Creo que también fue un buen mensaje para los obispos sobre el narcotráfico, porque todos están siendo tentados", añadió.
El papa volvió a la Nunciatura a descansar y por la tarde irá a la Basílica, el santuario de la Virgen de Guadalupe, donde ofrecerá su primera misa masiva.
El Pontífice ha expresado en distintas ocasiones su amor por la "Patrona de América", incluso desde el avión antes de emprender el viaje.
Se espera la llegada de cientos de miles de fieles hasta la Basílica.
Según la tradición católica en este punto, el cerro de Tepeyac, la Virgen de Guadalupe se apareció al indígena Juan Diego hace casi 500 años.
Un niño saludó al #PapaFrancisco en el Palacio Nacional. #PapaEnMex https://t.co/5kRBxuX58i
— ACI Prensa (@aciprensa) febrero 13, 2016