Atacante habrí­a entrado a Francia con 90 extremistas

Una testigo aseguró que Abdelhamid Abaaoud estaba orgulloso del ataque que dejó 130 muertos.  

descripción de la imagen

Francia alerta ante el terrorismo de cara a la Eurocopa.

Por

04 February 2016

El belga que encabezó los ataques del 13 de noviembre en Parí­s se jactó de haber ingresado en Francia con un grupo de 90 extremistas de Europa y el Oriente Medio, según el testimonio de la mujer que alertó a la policí­a sobre el paradero de aquel.

En una entrevista difundida el jueves por la televisión RMC y confirmada por su abogado, la mujer identificada solamente como Sonia dijo que Abdelhamid Abaaoud estaba orgulloso del ataque que dejó 130 muertos.

La mujer de 42 años estaba con la prima de Abaaoud el 15 de noviembre cuando esta recibió un llamado de un número belga. Era Abaaoud, que buscaba un escondite. Las dos mujeres manejaron hasta una carretera desierta en una zona industrial en las afueras de Parí­s y Abaaoud surgió de detrás de un arbusto. Fue en ese momento en que ella se dio cuenta de quién era, según su testimonio. Después se produjo la única conversación conocida de Abaaoud sobre los ataques y sus consecuencias y la mujer se horrorizó tanto por el derramamiento de sangre que le reprochó insistentemente.

Le puede interesar: Nueva amenaza del Estado Islámico: "Francia fue el comienzo, mañana serán Washington, Nueva York y Moscú"

Contó que el comandante del grupo extremista Estado Islámico le dijo que entró en Francia sin documentos, en un grupo de 90 personas que se dispersaron por la región de Parí­s. Ella lo acusó de matar inocentes, lo que él negó. En cuanto a los musulmanes muertos en los ataques, él los describió como "daño colateral".

"El estaba orgulloso de sí­. Eso fue lo peor", dijo la mujer. "Pareció no temer a nadie, un superhombre. Habló como si hubiera ido de compras y hubiese conseguido una gran rebaja".

Ella le preguntó si habí­a llegado junto con refugiados sirios y él le dijo que habí­a llegado en un grupo de gente sin documentación. "Hay sirios, iraquí­es, franceses, alemanes, británicos".

Ella le preguntó por qué necesitaba la ayuda de Hasna Ait Boulahcen, primo de él y amigo de ella, quien murió en el departamento de Saint-Denis junto con Abaaoud y otro de los pistoleros que llevaron a cabo los ataques en bares y restaurantes de Parí­s.

Al dí­a siguiente, Sonia llamó a la policí­a. Esa tarde trató de persuadir a la otra mujer que abandonara a su primo, y esta le dio la dirección donde iba a ocultar a Abaaoud. "Ella no es una ví­ctima del terrorismo. Ella decidió ayudar a su primo", dijo a RMC.

El abogado de Sonia dijo que esta habló porque se siente desprotegida. "Vive en un estado de temor permanente", dijo Patrick Baudouin a The Associated Press. Dijo que su representada desea una nueva identidad.

El ministro del interior Bernard Cazeneuve afirmó que la mujer está bajo protección. Pero la revista Le Point dijo que los investigadores la han dejado vulnerable al revelar su nombre y su papel durante la investigación.