La Organización Mundial de la Salud declaró el lunes que el brote del virus del zika que ha sido vinculado con defectos congénitos en América constituye una emergencia sanitaria mundial.
Horas antes el portavoz de esa agencia adscrita a la ONU, Christian Lindmeier, había dicho que la conferencia serviría para decidir si se deben aumentar los esfuerzos internacionales inmediatamente para combatir el brote. En 2014 la OMS declaró una emergencia sanitaria en torno al ébola.
El jueves pasado, la directora general de la OMS doctora Margaret Chan dijo que el nivel de alarma es "extremadamente alto" a pesar de la falta de evidencias de que el zika es la causa del aumento en el número de bebés nacidos en Brasil con cabezas inusualmente pequeñas.
La OMS estima que habrá unos 4 millones de casos de zika el año entrante. Actualmente el brote del virus del Zika afecta a 24 países y regiones en América Latina, de los cuales Brasil es el más afectado.
#LoÚltimo
— elsalvador.com (@elsalvadorcom) February 1, 2016
La OMS declara el virus del #Zika como una "emergencia global". Ya hay casos detectados en 24 países de América.
Los primeros casos en la región se detectaron en mayo de 2015 en ese país pero no fue hasta octubre de ese mismo año que ese país descubrió también un aumento de microcefalia en bebés nacidos sobre todo en el noroeste del país.