Marzo inició con una pequeña reunión con los empleados municipales, en la que se hizo entrega de los premios a la Gestión de la Calidad, para reconocer la mejora en los diferentes procesos de la institución durante el año 2014.
Dependencias como la Unidad de Revitalización del Centro Histórico, la Dirección Municipal para la Gestión Sustentable de Desechos Sólidos, Punto de Atención Ciudadana, Cuerpo de Agentes Metropolitanos, Departamento de Licencias, Matrículas y Permisos; así como Gestión de Personal, fueron los ganadores de este año.
El trabajo que estos y los diferentes departamentos realizan en el marco de la mejora continua de los servicios que presta la institución, tiene un objetivo final y es satisfacer las necesidades de los ciudadanos, reducir los tiempos de espera en los diferentes trámites, en definitiva hacer de la Alcaldía de San Salvador una institución que dé respuesta con eficiencia y eficacia a los problemas de los capitalinos.
En ese sentido, es de reconocer la labor de la Unidad de Desarrollo Institucional que, a través de sus diferentes dependencias, ha sabido orquestar este trabajo, y más importante aún, nos permite verificar los avances y retrocesos en la ejecución de los diferentes planes estratégicos y operativos.
Siempre hemos creído que la Planificación, en todos los órdenes de nuestra vida, pero especialmente en la institucional, es una buena práctica que permite priorizar, formular, controlar, orientar recursos y lo más importante, evaluar los resultados de una gestión.
Una frase que siempre me ha acompañado es que únicamente se puede evaluar aquello que puede ser medido, por eso desde el primer día que asumimos en mayo de 2009, comenzamos a verificar los planes que encontramos y con toda propiedad puedo afirmar que la realidad que encontramos es muy distinta a la que heredamos hoy en día en el quehacer institucional.
Cuando nosotros llegamos a la administración encontramos un total de 2,685 metas operativas formuladas. En promedio, cada unidad organizativa programaba 200 metas de las cuales ni la mitad lograban cumplir, lo más preocupante es que no existía una relación del presupuesto asignado con las metas proyectadas.
Además, los planes operativos no disponían técnicamente de un método de planificación que ayudara a verificar los niveles de cumplimiento de los objetivos, proyectos y metas. Uno de los éxitos de la planificación siempre es el seguimiento, pero en aquel entonces se carecía de un sistema para monitorear el avance de las metas, su aporte a las prioridades estratégicas que había definido el Gobierno Municipal de entonces.
Cuando llegamos, la presentación de los diferentes planes operativos se adecuó al presupuesto de las unidades y en el período 2009-2012, se orientaron a cumplir con los tres grandes objetivos estratégicos: limpieza, orden y seguridad. Ejes de trabajo que en el período 2012-2015 se ampliaron a limpieza y gestión ambiental; orden y desarrollo urbano; desarrollo social y seguridad ciudadana; modernización; desarrollo económico.
Para conocer cómo avanzamos, las diferentes dependencias municipales nombraron un referente que dio seguimiento a los planes, se les capacitó y regularmente presentan un avance del trabajo realizado.
Es así como al final de nuestra gestión podemos dar informe a los ciudadanos de los resultados alcanzados en nuestra administración.
El espacio en estas páginas sería insuficiente para detallar cada uno de los objetivos alcanzados en estos seis años de gestión, pero creo que uno de los grandes aciertos fue haber creado el Departamento de Gestión de Calidad, para dar cumplimiento a los objetivos planteados en los planes estratégicos, bajo el compromiso de brindar servicios de calidad a los capitalinos.
En ese camino definimos la Política de Calidad de la Municipalidad de San Salvador, implementamos el Sistema de Gestión de Calidad (SGC), lanzamos la Intranet Municipal, desarrollamos programas de capacitación para actualizar competencias de los servidores municipales y se logró formar unos 200 líderes de calidad.
Quizá una de las mejores mediciones de los avances realizados en la administración que llega a su fin el 30 de abril, es el Índice de Competitividad Municipal de El Salvador, en el cual, San Salvador se ubica en el 8º lugar del ranking; en las mediciones de 2009 y 2011, se ubicaba en los puestos 26 y 21, respectivamente.
Cuando llegamos a la administración lo hicimos bajo una premisa: servir a los capitalinos, sin distinciones partidarias, de ahí que la experiencia acumulada por cada empleado, sea uno de los mayores legados a la institucionalidad del municipio.
Queda para la Alcaldía de San Salvador un equipo capacitado, consciente de su misión y comprometido con el desarrollo de la ciudad. En todos y cada uno de los empleados municipales hay una riqueza que queda en manos de las futuras administraciones valorar y permitir que continúen dando su aporte a la construcción de la mejor capital de Centroamérica.
*Alcalde de San Salvador.