El Ministerio de Relaciones Exteriores lanzó un comunicado en el que difunde una serie de recomendaciones para los salvadoreños inmigrantes en Estados Unidos, debido a las recientes alertas sobre una redada masiva.
Hasta el momento, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) no confirmó ningún operativo pero dijo que seguirá enfocándose en personas que "representan amenazas a la seguridad nacional, seguridad pública y seguridad fronteriza".
Según el documento emitido por Cancillería, se recomienda, entre otras cosas, portar los números telefónicos de familiares, de un abogado y del consulado salvadoreño más cercano.
#AVISO | Información importante ante detención de migrantes irregulares en Estados Unidos pic.twitter.com/7gdqt1pJJj
— RREE El Salvador (@cancilleriasv) enero 3, 2016
La portavoz de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés), Gillian Christense, defendió el sábado que las medidas anunciadas por el presidente Barack Obama en noviembre de 2014 convertían en prioridad para la deportación a "los individuos que representan una amenaza para la seguridad nacional, la seguridad pública y la seguridad fronteriza".
"Esto incluye a individuos, que ya sea solos o con miembros de su familia, han sido detenidos al intentar entrar ilegalmente en Estados Unidos, cruzaron la frontera de forma reciente y han recibido una orden final de deportación el 1 de enero 2014 o después de esa fecha", añadió la vocera.
Información s/ contacto de la Embajada y Red Consular de #ESA en EEUU en el sitio web: https://t.co/VfgPlCk5WJ pic.twitter.com/mUPgO9xB7n
— RREE El Salvador (@cancilleriasv) enero 3, 2016
Números telefónicos de consulados salvadoreños en Estados Unidos. #SolidaridadSV @presidencia_sv @cancilleriasv pic.twitter.com/yVlwnha3UF
— Transparencia Activa (@TransparenciaSV) enero 4, 2016