Carreteras de El Salvador, escenarios de 570 muertes por atropello

Entre las víctimas destacan los adultos mayores, indigentes y personas en estado de ebriedad

descripción de la imagen

Por

29 April 2017

Las carreteras de El Salvador continúan siendo escenario de accidentes de tránsito que cobran la vida de tres a cinco personas por día.

Y los peatones encabezan la lista de víctimas mortales por esta causa, según los registros de la Policía Nacional Civil.

Estadísticas de la Subdirección de Tránsito revelan que en el 2016 murieron 1,213 personas en accidentes viales. La cifra de muertos por esa razón es parecida en los últimos cinco años.

De la totalidad, 570 personas perecieron al ser atropelladas, lo que representa casi la mitad de las víctimas mortales por accidente viales (47 por ciento).

Uno de los casos que provocó indignación en los salvadoreños fue el atropello de un abogado que trabajaba para la Corte Suprema de Justicia quien fue arrollado la noche del viernes 24 de febrero, cuando se cruzaba el bulevar del Ejército, frente a uno de los principales centros comerciales de Soyapango.

Detrás de las frías estadísticas hay personas y grupos familiares que sufren la pérdida de un ser querido por accidentes de tránsito.

Principales víctimas

Pero, ¿quiénes son los que más mueren atropellados año con año?. Las listas que a diario actualiza la Policía, revelan que el 60 por ciento son mayores de 60 años, indigentes y personas en estado de ebriedad.

Estas personas mueren en las ciudades cuando se cruzan una calle, al bajarse de un autobús o cuando el conductor gira sin percatarse que adelante hay una persona que se pasa la calle.

Las carreteras donde son frecuentes los atropellos de personas en el país son: Troncal del Norte, autopista a Comalapa y la Panamericana.

“Lo que sucede en estas carreteras es que hay numerosas comunidades de donde salen muchas personas que se cruzan la calle”, explicó el subcomisionado Otto Urrutia, jefe de la División de Investigación de Accidentes de Tránsito.

Uno de los casos ocurrió el 11 de octubre del año pasado, cuando Santos Cristóbal Valle de 80 años atravesaba la autopista en el kilómetro 10 y medio de la carretera a Comalapa en San Marcos.

Ese mismo día, pero en la Troncal del Norte, otro señor de 75 años fue arrollado en las mismas circunstancias.

Estos casos ocurren por distracción del conductor, situación que ha provocado que cinco de cada diez personas durante 2016 (293 casos) muriera por esa causa.

“Siempre que hay un giro a la derecha del conductor, hay un paso de seguridad peatonal que muchas veces no se respeta”, puntualizó Urrutia.

Causas de distracción del conductor

Según la Policía, los choferes se distraen principalmente cuando hablan por celular, cambian la estación radial, platican con su acompañante. Las mujeres suele distraerse cuando se maquillan, hablan por celular o incluso escriben o leen mensajes de texto en sus aparatos móviles.

A la distracción del conductor se suma la imprudencia del transeúnte que sin percatarse de que no venga un vehículo cerca de ellos se cruza la vía. Por esta razón 96 personas perdieron la vida durante el 2016.

Otras causas

También suman muertos, la velocidad excesiva (29) y por manejar a la inversa o sentido contrario (17 víctimas).

Al igual que los transeúntes, los conductores también engrosan la lista de víctimas. En el 2016 por conducir a velocidad inadecuada o más de 90 kilómetros por hora, 97 motoristas murieron, entre tanto por invadir el carril 80 choferes y la distracción le costó la vida a 74 conductores.

Los acompañantes de conductores también destacan en las estadísticas de víctimas humanas en carreteras, afirman las autoridades policiales.

Durante 2016, un total de 150 personas que se movilizaban en vehículos en su condición de acompañantes perdieron la vida en accidentes viales.

Uno de los accidentes mortales que encaja en esa categoría ocurrió el 20 de abril en el kilómetro 21 de la carretera de San Salvador a Quezaltepeque, en el que murió una pareja y tres días después su hija de tan solo cinco años.

En el mismo incidente, otras tres personas que viajaban, todos de la misma familia a Guatemala, cerca de las 3:50 de la mañana, resultaron lesionadas. Entre las principales causas que provocaron que los acompañantes perezcan están: adelantamiento en lugares o momentos inadecuados, distracción del conductor, manejar en estado de ebriedad, invadir el carril y velocidad excesiva.

Las estadísticas también establecen que los automóviles es el tipo de vehículo más involucrado en accidentes. Además están las motociclistas, los pick up, los camiones de carga y los microbuses.

Después de San Salvador, los accidentes viales se registran en La Libertad, Santa Ana y Ahuachapán.

De acuerdo con las estadísticas de la Policía, la mayoría de las víctimas que mueren en accidentes de transito tienen edades de 25, 29, 38, 50, 65 y 70 años. Los domingos y los sábados, en ese orden, son los de más muertes por accidentes.