LA UNIÓN. El personal del Cuerpo de Bomberos, de la seccional de La Unión, inició las inspecciones en los mercados municipales, hospitales, distribuidoras de gas propano y otros lugares de mayor concentración de personas, para verificar que estos cumplan con las medidas preventivas contra incendios.
En el municipio de La Unión, las revisiones iniciaron en el mercado municipal número 1.
Alexander Quintanilla, jefe de Bomberos, comentó que hace dos años se ejecutó el mismo plan y encontraron algunas irregularidades en los mercados de los municipios de La Unión.
El bombero explicó que iniciaron con el mercado de La Unión por considerarlo como una bomba de tiempo, porque en años anteriores tampoco cumplió con las mínimas medidas.
“Nos limitamos en hacer recomendaciones que deben cumplirse en un tiempo de 90 días, luego hay otra verificación y si no cumplen; en caso de haber un incidente, serán los procedimientos legales los que determinarán que hacer”, agregó.
Héctor Reyes, administrador del mercado de La Unión, dijo que en el edificio hay deficiencias en las medidas preventivas o planes de emergencias, “no tenemos una señalización de las salidas de emergencias, tampoco con brigadas de rescates o planes de evacuaciones, y con los recientes temblores la gente se pone nerviosa, y no existen planes”.
Reyes, agregó que buscará el apoyo de los Bomberos para empezar con un proceso de capacitaciones a los locatarios y al personal municipal que ahí labora.
Alrededor de unas 20 inspecciones realizaran los bomberos entre el sector público y privado en los municipios de La Unión, y Santa Rosa de Lima.
“Es una medida de prevención que estamos haciendo, en otros lugares se han tenido grandes incendios en mercados y otras infraestructuras que en su momento se pudo evitar, con el cumplido de las medidas”, dijo Quintanilla. Debido al incremento de incendios a nivel nacional, la Unidad de Prevención tomó la decisión de ejecutar el plan de inspecciones en los 14 departamentos.
Los bomberos verificarán en sus inspecciones los planes de evacuaciones, señalización, el uso de extintores y luego elaboran un informe con los resultados.