Alarmante cantidad de contaminantes en el aire de San Salvador y Santa Tecla

Contaminantes con efectos carcinógenos, mutágenos y tóxicos fueron encontrados en un diagnóstico de emisiones de diésel realizado por investigadores de la Universidad Tecnológica.

descripción de la imagen

Por

28 April 2017

¿Por qué no debería llevar a sus hijos a la zona céntrica de San Salvador? ¿Por qué investigadores también recomiendan prohibir las ventas ambulantes en las vías de mayor circulación de automotores?

Las recomendaciones se deben a los alarmantes niveles de contaminantes encontrados en la atmósfera de San Salvador y Santa Tecla. José Miranda, junto a otros investigadores de la Universidad Tecnológica, detectaron una serie de elementos químicos provenientes de las emisiones de diésel de los autobuses y vehículos con cantidades que superan los límites a los que una persona puede exponerse sin tener correr el riesgo de graves afectaciones a su salud.

TE PUEDE INTERESAR: El aire contaminado, el asesino invisible en El Salvador

Una de las sustancias químicas con mayor presencia en las emisiones al aire es el benceno, un hidrocarburo tóxico y carcirógeno. Las concentraciones eran tan altas que superaba lo que se podía medir por los instrumentos usados para la investigación. Pero implica un peligro permanente para las personas que se mantienen cerca de las zonas con mayor circulación de vehículos.

LEE TAMBIÉN: Soyapango es el municipio más contaminado de El Salvador

Otra sustancia que supera el límite umbral de exposición establecido es el cianuro de hidrógeno. En la medición también se encontraron otras sustancias peligrosas como el dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno, dióxido de carbono, fenol, tolueno, clorobenco, etilbenceno y ácido sulfúrico.

Para causar un daño inmediato, una persona debe exponerse a concentraciones altas de estas sustancias. En el caso de los salvadoreños, las están respirando en el aire urbano de forma crónica, constante, en pequeñas cantidades lo que puede provocar enfermedades a mediano o largo plazo.

SIGUE LEYENDO: “Al salir a la puerta, se siente el malestar por el humo”

La situación llevó a los investigadores a emitir una serie de recomendaciones que van de usar mascarillas; no llevar niños al centro de San Salvador, ya que su sistema respiratorio es más vulnerable; cerrar las ventanas de los vehículos; evitar pasar mucho tiempo en paradas de buses a prohibir la circulación de vehículos diésel con más de 10 años.