FOTOS - VIDEO: Descubren mosaico antiguo durante excavaciones en Plaza Morazán

El alcalde de San Salvador confirmó que fue creado por el artista salvadoreño Carlos Cañas, en la década de los años 60.

descripción de la imagen
Encuentran restos de mosaico en la Plaza Morazán durante las excavaciones en 2017. Foto/Mauricio Castro

Por

28 April 2017

Un mosaico antiguo fue descubierto este jueves por trabajadores que realizan trabajos de excavación en la Plaza Morazán, ubicada en el Centro Histórico de San Salvador.

La antigua obra era una especie de dos fuentes triangulares que bordeaban el monumento principal y donde resaltaban los colores primarios, según fotografías publicadas en internet. Esta indica además que son dos los mosaicos ubicados en la zona.

 

Vea galería de imágenes completa

La pieza de arte fue creada por el artista salvadoreño Carlos Cañas, en la década de los años 60, informó el alcalde capitalino Nayib Bukele.

Autoridades de la comuna han informado que esta obra será integrada en el diseño de remodelación de la Plaza.

Uno de los máximos exponentes del arte en El Salvador

Carlos Cañas es considerado uno de los mayores exponentes de la pintura y el arte en El Salvador.

Nació en 1924 y murió en abril de 2013, a los 88 años. Estudió en la Escuela Nacional de Artes Gráficas. Se formó en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (España). Es Premio Artes Gráficas. Fue reconocido por la Asamblea Legislativa. Además recibió la Orden de las Artes y las Letras (Francia, 1990) y también la Orden Nacional José Matías Delgado.

TE PUEDE INTERESAR: Carlos Cañas: El hombre que cambió la pintura en El Salvador

En 2001 recibió la Orden de Isabel la Católica y en 2009 fue galardonado con la Cruz de Santiago de la Embajada de España en El Salvador. En 2012 fue reconocido como Premio Nacional de Cultura.

LEE TAMBIÉN: Carlos Cañas: “Soy el que puede sacar cosas de la nada…”

Una de las obras más representativas de Cañas es ” El Sumpul”. En el desarrollo de su carrera pictórica, retomó una variedad de estilos e influencias, las cuales fueron retratadas en obras con matices precolombinos, y principalmente en el arte abstracto de los años 1960 tras su retorno de Europa.

Su obra contiene una etapa colorida entre las que destaca el mural del plafón de la Gran Sala del Teatro Nacional.