ARENA rechaza que El Salvador apoye al régimen de Maduro

El presidente tricolor dice que le preocupa que la reunión de la Celac se vea como un apoyo de El Salvador a Venezuela.

descripción de la imagen
San Salvador.-04-10-2016

Por

27 April 2017

El partido ARENA rechazó ayer que el Gobierno de Venezuela “utilice” a El Salvador como muestra de respaldo internacional “al régimen de Nicolás Maduro”.

“Nos preocupa que estén utilizando a nuestro país para poder reflejar algún apoyo a la dictadura en Venezuela y al régimen de Nicolás Maduro, cuando estamos claros que no es así”, aseguró el presidente tricolor, Mauricio Interiano, en una rueda de prensa.

Interiano rechazó la reunión extraordinaria de cancilleres de los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se celebrará en El Salvador a petición de Venezuela, para abordar la violencia generada en medio de la crisis que vive el país suramericano.

“Nos preocupa esa reunión porque es un reflejo de manipulación. Estamos seguros que durante esta reunión el Gobierno y su partido van a sacar a las calles a su gente para reflejar un apoyo que no es real de parte de nuestro país”, agregó.

El país caribeño solicitó a El Salvador el pasado martes con “carácter de urgencia” convocar una reunión extraordinaria de los cancilleres de la Celac para denunciar “la violencia opositora”.

“La República de El Salvador, como presidencia Pro Témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y en el marco de las funciones correspondientes a este cargo, ha convocado a solicitud de la canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, a una reunión extraordinaria de ministras y ministros de Relaciones Exteriores de este organismo regional, para el próximo 2 de mayo en San Salvador”, señala un comunicado emitido esta semana por la cancillería salvadoreña.

Hugo Martínez, ministro de Relaciones Exteriores, respondió casi de materia inmediata a la petición de su parte venezolana.

El acuerdo de celebrar una reunión de la Celac surgió al tiempo que la OEA (Organización de Estados Americanos) había convocado a una sesión para el martes, en la que se definirá si convoca a los cancilleres para tratar la crisis en Venezuela.

La solicitud de Venezuela se hizo en medio de un clima de agitación por una ola de manifestaciones antigubernamentales y hechos violentos que han dejado, al menos, un saldo oficial de 29 muertos, más de 400 lesionados y más de un millar de detenidos.

El Gobierno venezolano ha acusado a sus opositores de promover la violencia que ha causado estas muertes, varias de ellas en manifestaciones oficialistas u opositoras, provocadas por civiles armados.

La oposición, por su lado, responsabiliza a paramilitares armados por el Gobierno de provocar las muertes, incluso de personas que no participaban en las protestas. El Congreso salvadoreño, con los votos de la mayoría opositora, pidió recientemente que se investigue en la Corte Penal Internacional “las torturas sistemáticas” en Venezuela a raíz de la ola de manifestaciones antigubernamentales.

La Asamblea Legislativa también condenó a principios de mes la “ruptura del orden constitucional” en Venezuela y consideró que en el país se había oficializado una “dictadura” con un par de sentencias del Tribunal Supremo de Justicia que se arrogaron las funciones del parlamento aunque luego fueron revertidas parcialmente.

El partido de oposición salvadoreño, además, ha criticado fuertemente y en varias ocasiones al gobierno, en especial al presidente Salvador Sánchez Cerén, por declarar en varias ocasiones que Venezuela es el “faro” que guía al partido de gobierno, el FMLN.