Asamblea elige a Néstor Castaneda como titular del TEG

Juan José Zaldaña fue nombrado como su suplente. Nueve diputados de ARENA se abstuvieron de votar.

descripción de la imagen

Por

27 April 2017

El presidente de la Asamblea Legislativa, Guillermo Gallegos, juramentó ayer a Néstor Castaneda como presidente del Tribunal de Ética Gubernamental (TEG) y a Juan José Zaldaña Linares, como su suplente.

Anteriormente, Castaneda fungió como magistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y Zaldaña fue miembro del Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ).

Ambos funcionarios inician inmediatamente sus cargos por cinco años, ya que el periodo de su antecesor, Marcel Orestes Posada, expiró el pasado martes.

Castaneda ya era parte del pleno del Tribunal de Ética, por lo que ayer se comprometió a hacer más eficiente la labor de esa entidad, que ha sido cuestionada por su lentitud en resolver las denuncias y en favorecer a ciertos funcionarios, como al expresidente de la Asamblea, Sigfrido Reyes, según denunciaron ayer algunos de los nueve diputados de ARENA que se abstuvieron de votar.

Reyes fue absuelto por el TEG bajo el mando de Posada en varias demandas, como promover un decreto legislativo del que se benefició la esposa de su socio y entonces asesor legislativo, Byron Larrazábal; la compra de terrenos estatales propiedad del Instituto Salvadoreño de Previsión Social de la Fuerza Armada (Ipsfa), por debajo del precio de mercado; la compra de regalos y gasto oneroso en fiesta con fondos públicos; y por contratar a Larrazábal como su socio, siendo su asesor legislativo. Durante ese periodo Castaneda era parte del pleno.

Aunque la bancada tricolor votó a favor de su nombramiento, nueve de ellos se abstuvieron. Estos son Ernesto Muyshondt, Patricia Valdivieso, Johnny Wright, Mauricio Ernesto Vargas, Norman Quijano, Carlos Reyes, Juan Valiente, Ricardo Velásquez, Parker y David Reyes.

Este último diputado fue más allá y afirmó que se abstuvo de votar porque Zaldaña “tiene vínculos directos con el FMLN”. Reyes añadió: “No creo que tenga las cualidades necesarias para ese cargo”.

Muyshondt agregó que en su caso se abstuvo no tanto por Castaneda, sino porque hicieron un solo dictamen junto al suplente y el perfil de Zaldaña le parece que no es el adecuado para el cargo.

Sin embargo el nuevo funcionario rechazó de tajo ese cuestionamiento. “No es cierto, no tengo ninguna vinculación con partido político alguno, siempre he actuado en forma independiente”, aclaró Zaldaña.

Castaneda fue electo presidente del TEG, gracias al respaldo que le dieron el FMLN, GANA y PCN. Muyshondt dijo que ARENA se decantaba más por Andrés Amaya, quien actualmente es fiscal anticorrupción, pues le parecía que era la persona más idónea para el puesto, pero que Castaneda estaba dentro de las tres personas que apoyaban.

Amaya y Castaneda eran las propuestas de GANA, por lo que Gallegos terminó cediendo a la moción del FMLN, y a la que también se sumaron algunos diputados de ARENA.

Por su parte, Castaneda se comprometió ayer a proponer reformas a la ley del Tribunal de Ética que luego llevará a la Asamblea para su aval.

Sobre la eficiencia del trabajo realizado dijo que han avanzado en comparación con los primeros cinco años de funcionamiento del TEG.

En el primer quinquenio fueron cerca de 80 resoluciones las que emitieron, mientras que en los últimos cinco años han logrado subir a 300.