En el marco de la celebración del 30 aniversario, el Hogar Padre Vito Guarato dio a conocer su nueva imagen, con la cual quieren remarcar la definición de hogar de la institución humanitaria.
El Hogar Padre Vito Guarato actualmente da albergue a 121 discapacitados que han sido abandonados por sus familias, los cuales reciben atención personalizada.
Además les brindan educación y atención médica especializada, ya que los residentes padecen enfermedad como microcefalia, parálisis cerebral, retraso mental y síndrome de down.
En el inicio de la actividad el padre Jorge Luis Coquis, vicepresidente de la junta directiva del Hogar Padre Vito Guarato, dirigió una oración para bendecir la nueva imagen y las obras y programas que realiza la asociación, además para la protección de los niños, jóvenes y adultos del hogar y para poder continuar con la obra.
El nuevo logo tiene como distintivo principal la palabra “Hogar” al centro, que le da énfasis a la obra que realizan junto al nombre del fundador, padre Vito Guarato.
“El color magenta simboliza la espiritualidad que existe en la obra como legado del padre Vito Guarato, expresado como bondad y amor por los más necesitados”, explicó Ernesto Cuestas, director ejecutivo del Hogar Padre Vito Guarato.
En el logo permanece la silueta de una casa, al igual que los anteriores, “esta casita sigue representando el albergue, en el cual se brinda el amor y el calor de una familia que todos los niños en el hogar reciben”, dijo Cuestas.
Otra de las imágenes importantes del nuevo logo es un corazón amarillo al centro de la silueta de la casa, el cual significa la puerta del hogar y “representa la luz que irradia como el sol y el amor que mueve nuestra obra que cada día se renueva”, indicó el director ejecutivo.
Cuestas agregó que los habitantes del hogar cada día reciben la ternura, el amor y servicio el cual se transforma en beneficio y bienestar para cada uno de ellos, para otorgarles una vida de calidad.
“El hogar es una de las más bellas obras de amor y misericordia, como dijo nuestro fundador, y una de las más importantes de nuestro país. El nuevo logo define nuestra buena causa”, expresó el director ejecutivo.
José Manuel Pacas, presidente de la Asociación Hogar Padre Vito Guarato, dijo que actualmente están trabajando en una campaña para solicitar a los laboratorios farmacéuticos nacionales, la donación de medicamentos para los padecimientos de los habitantes del hogar.
“Necesitamos de la ayuda de todos los buenos salvadoreños para que el hogar continúe su subsistencia”, dijo José Manuel Pacas.
Durante la actividad estuvieron presentes Raúl Méndez Meléndez, secretario; John Richardson, tesorero; José Manuel Pacas, presidente; padre Jorge Luis Coquis, vicepresidente; Any Rovira de Tussel, protesorera; y Ernesto Cuestas, director ejecutivo, todos del Hogar Padre Vito Guarato.
De los 121 residentes actuales del hogar el 81% son adultos, y el 19% niños donde las edades son entre 4 y 60 años. Durante la presentación del nuevo logo, la junta directiva hizo un llamado a las personas que deseen conocer el trabajo del hogar que se acerquen para conocer sobre la atención que reciben los residentes.
Any de Tussel dijo que el mensaje que quieren transmitir en torno a la celebración, es que, al igual que el mensaje del Papa Francisco acerca de la revolución de la ternura, que las personas puedan ver la necesidad de los otros, ya que es una obligación como cristianos dar una respuestas a los más necesitados.
Programas del hogar
El hogar padre Vito Guarato brinda diferentes beneficios a a sus residentes, que en ocasiones padecen diferentes enfermedades.
Entre los beneficios que brinda a los internos están alimentación nutricional, cuidados y atenciones personales, espiritual, médica y fisioterapia, recreación y sano esparcimiento, educación especial.
Los niños, adolescentes y adultos del hogar reciben un programa de atención integral adecuados con el tipo de discapacidad que cada uno de ellos padece.
En el caso del programa de atención médica, este les brinda, debido a su condición, servicio las 24 horas del día durante los 365 días del año el cual es prestado por el staff de profesionales del área médica, enfermería y fisioterapia.
También reciben atención personalizada por parte de 60 niñeros los cuales se dividen en dos turnos para brindar los servicios que necesiten los residentes del hogar.
En planilla y gastos extras el hogar gasta alrededor de un millón y medio de dólares anuales, por lo que solicitan la ayuda de personas altruistas que quieran aportar ya sea en especie o económicamente.