Mujeres a juicio por exigir 5 mil dólares a víctima

Fiscalía y abogados defensores enfrentados por legalidad de procedimiento de captura de acusadas

descripción de la imagen

Por

27 April 2017

La Fiscalía acusa a dos mujeres de extorsionar a una persona con 5 mil dólares en Cuscatancingo hace más de un año.

De acuerdo con la fiscal del caso, las imputadas Rosa Zepeda y Ana Aguiluz fueron detenidas luego de recibir la suma de dinero que habían exigido a su víctima en mayo de 2016.

El caso está “bien fundamentado y documentado”, dijo la fiscal del caso, quien agregó que mediante intervención de llamadas telefónicas se pudo interceptar a las imputadas haciendo las exigencias y amenazas a la persona afectada.

Además, la Fiscalía asegura tener un álbum fotográfico en el que consta el momento que se da la entrega del paquete con dinero y la persona que lo recibe en un procedimiento, en el que participan policías y fiscales, avalado por el juzgado correspondiente.

Para este jueves estaba programado el juicio en el Tribunal Quinto de Sentencia de San Salvador, pero la diligencia fue suspendida a petición de los defensores, quienes pidieron un mes para reunir pruebas que favorezcan a las imputadas.

En el juicio declarará la víctima chantajeada y los investigadores.

Abogados dicen que mujeres son inocentes Sin embargo, un grupo de cuatro abogados e incluso un representante de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, sostienen que las acusadas son inocentes y víctimas de los malos y amañados procedimientos policiales.

Aducen que las mujeres trabajaban en un chalet en Cuscatancingo, cuando agentes vestidos de civil llegaron a sacarlas.

“Se la llevaron en un pick up, más adelante se reunieron con otros policías. Luego les registran la cartera y le encontraron una tarjeta de crédito. La obligan que vaya a un cajero e intente sacar dinero, pero al no poder, le piden que llame a una de sus amigas”.

Como en película, le ordenan a la amiga que camine hacia adelante, que levante el brazo y que reciba un paquete mientras, otros agentes sacaban fotografías con sus teléfonos.

Los abogados dijeron que el jefe del equipo que participó del procedimiento fue sancionado en el 2012 con 180 días por detención ilegal.

“Las fotografías que tienen como pruebas del caso son de mala calidad, están borrosas y no se distinguen las personas.

Será en el juicio donde al final se conozca la verdad.