Exportaciones de El Salvador crecen en un 10,5 % en primer trimestre 2017

El ingreso nacional por el crecimiento de las importaciones es de 134,4 millones de dólares.

descripción de la imagen
Acuerdo abarca el 90% del universo arancelario para el comercio de bienes e incluye comercio de servicios e inversión.

Por

27 April 2017

El Banco Central de Reserva de El Salvador (BCR) informó hoy de que las exportaciones del país crecieron un 10,5 % en el primer trimestre de 2017, con respecto al mismo periodo de 2016, lo que representa un ingreso adicional de 134,4 millones de dólares.

El Salvador exportó entre enero y marzo un total de 1.414.2 millones de dólares, mientras que en el mismo periodo en 2016 exportó 1.279.8 millones de dólares, apuntó la fuente.

Los bienes agrícolas exportados tuvieron un crecimiento del 8,6 % y los de la industria manufacturera un 10,7 %, "con lo que ambas actividades contribuyeron al desempeño reportado en los primeros tres meses del año".

Te puede interesar: Poma: impago es una situación mala para imagen de país

El sector azucarero aportó el 46,2 % del total del incremento de la industria manufacturera y el 44,9 % del total de las exportaciones; además el segundo sector que más contribuyó al resultado global fue el de prendas de vestir con casi 17 millones de dólares adicionales, pasando de 261,3 millones a 278,2 millones.

La entidad señaló que el 90,7 % de las exportaciones durante el trimestre se concentró en 10 socios comerciales, principalmente Estados Unidos, Centroamérica y Panamá, mientras que el 9,3 % restante de las exportaciones se distribuye entre más de 50 países.

Además: Gobierno cayó en impago pese a recaudar $21 millones más en febrero

El BCR añadió que las importaciones ascendieron a 2.491.3 millones de dólares en el primer trimestre de este año, lo que representa un crecimiento del 7 % y equivale a 163,5 millones adicionales frente al mismo período de 2016.

Dicho incremento se reporta principalmente en la industria manufacturera, específicamente en los productos de petróleo, química de base y otros productos alimenticios, agregó