Durante su Trigésima Asamblea Ordinaria, la Junta Directiva y los socios de Fusal aprobaron los resultados de la Memoria de Labores 2016, la cual recopila los logros de la Fundación a través de sus programas Chance, Libras de Amor, Proyecto País, Residencial Libertad, Supérate ¡Fundación Poma! y ¡Sí Podemos!
Por tres décadas la Fundación Salvadoreña para la Salud y el Desarrollo Humano (Fusal) ha sido “un camino para brindar igualdad de oportunidades a las familias salvadoreñas menos favorecidas, a través del diseño y ejecución de programas sociales con estrategias de impacto en las áreas de nutrición, salud, educación y construcción del tejido social”, dijo el presidente de Fusal, Ricardo Poma.
La directora ejecutiva de la Fundación, Celina Palomo, explicó que “los modelos de intervención de Fusal están centrados en la persona, promueven su transformación y se extienden hasta las familias y las comunidades para que los cambios alcanzados se instalen y perduren de generación en generación”.
Palomo destacó el más reciente programa social de la Fundación: ¡Sí Podemos!, un espacio de televisión que aprovecha los aprendizajes construidos por Fusal y las comunidades a lo largo de 30 años para ponerlos al servicio de todos los salvadoreños.
Además, anunció que el programa Libras de Amor, que se ejecuta en 21 municipios, ampliará su trabajo en la zona occidental a tres comunidades más.
Poma hizo un llamado dirigido a todos los sectores de la sociedad. “Para convertir la solidaridad en el hilo que nos une, para que cada uno asuma el rol que le corresponde en el desarrollo del país y nos dediquemos a lo más importante: nuestra gente”, afirmó.
El empresario enfatizó el compromiso de continuar ejecutando la agenda de transformación iniciada hace 30 años y recalcó la importancia de contar con un clima nacional de confianza y unas condiciones socioeconómicas, políticas y ambientales que potencien la creación del valor compartido que los empresarios están liderando en El Salvador.