El diputado y presidente de la Comisión de Seguridad de la Asamblea Legislativa, Carlos Almendáriz, y el criminólogo, Ricardo Sosa, criticaron este jueves en la entrevista de Canal 33 que el Instituto de Medicina Legal lleve más de un año sin director, lo que afecta el monitoreo confiable de la violencia en el país.
En diciembre pasado, Óscar Pineda, presidente de la Corte Suprema de Justicia, de la cual depende la entidad forense, aseguró que enero se escogería al nuevo titular de Medicina Legal de una lista de seis candidatos que ya se tenía, pero a la fecha no se ha efectuado.
Lea también: Fusades: debe prevalecer el criterio técnico para elegir CSJ
En enero de 2016, asumió el cargo de forma interina Pedro Hernán Martínez, luego de que el exdirector José Miguel Fortín Magaña terminara su periodo.En reiteradas ocasiones, él fue fustigado por el Gobierno del FMLN por brindar cifras de homicidios y desparecidos diferentes a las que reportaba el Gabinete de Seguridad.
A juicio de Sosa, mientras la institución esté acéfala no se pueden tener datos correctos sobre muertes violentas y personas desaparecidas que permitan medir los delitos y llevar a cabo planes de prevención.
"Da a pensar que no hay director de Medicina Legal quizá por que quieren alguien que puedan manejar", señaló Almendáriz.
Continúe leyendo: Criminólogo critica la falta de elección del director de Medicina Legal
El diputado "lamentó" la salida de Fortín Magaña por considerarlo un profesional idóneo para el cargo. Agregó que él había propuesto que el instituto fuera autónomo.El Fiscal General, Douglas Meléndez, propuso en diciembre pasado cohesionar en un Instituto Forense a fiscales, investigadores y forenses (encargdos de investigar el delito) porque, según él, eso permitiría enfrentar el problema financiero que atraviesan las instituciones y se aprovecharían los recursos que ya se tienen.