Magistrados del TSE: Carlos Cáceres no sabe de elecciones, nosotros sí

El ministro de Hacienda llamó “despilfarro” los $39.9 millones pedidos para 2018. Ofrece solo $25.8 millones.

descripción de la imagen
Magistrados del TSE

Por

26 April 2017

El presupuesto para las elecciones 2018 ha enfrentado al ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, con los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE). El primero aseguró que los $39.9 millones que pide el TSE son un “despilfarro”, y los segundos no solo rechazan esos señalamientos sino que le responden que él no sabe de elecciones y ellos sí, por lo que no están de acuerdo en que se los rebaje a $25.8 millones.

Tanto el ministro que maneja las finanzas del Estado como los magistrados del TSE se encuentran “regateando” el dinero a destinar para las próximas elecciones de alcaldes y diputados a celebrarse en marzo de 2018. Mientras Cáceres puja por una “rebaja” sustancial de $14.1 millones, los magistrados del TSE dicen que van a defender a capa y espada el monto solicitado ante los diputados, que son los únicos facultados a aprobar el presupuesto.

“Lo que sí puedo decir es que jamás he visto un despilfarro tan grande en la programación de un proyecto como este, nunca había visto una cosa así en ocho años”, mencionó el titular de Hacienda en la entrevista Frente a Frente.

TE PUEDE INTERESAR: PCN sugiere a TSE imprimir papeletas 2018 en Imprenta Nacional por falta de fondos

Sin embargo, no le bastó y les achacó a los magistrados que en productos alimenticios por persona en 2015 gastaron $267 mil y para 2018 pretendían $2.8 millones, por lo que Hacienda recomendó bajar a 1 millón de dólares.

“Lo que pasa es que ellos quieren ir a un hotel. Mire, se dice que los TSE de hace muchos años hasta cuartos de hotel pagaban. En arrendamiento de bienes inmuebles en 2015 gastaron $5 millones y nosotros les estamos dando $1.5 millones menos”, dijo Cáceres.

“Yo nunca había visto unas elecciones tan complejas. Quizá él no las logra dimensionar y lo comprendo perfectamente porque él no es organizador de elecciones. Lo que debería comprender el ministro es que nosotros sí hemos hecho los esfuerzos para racionalizar los costos y proponer una estructura que solvente las novedades que han surgido”, le replicó el magistrado Fernando Argüello.

Mencionó el funcionario entre las complejidades el conteo del voto cruzado y marcas preferenciales, la transmisión de resultados y la capacitación de unas 100 mil personas pertenecientes a los organismos electorales temporales que por primera vez no serán de partidos políticos y a quienes habrá que darles alimentación y transporte.

“Realmente no sé en que se está basando él (Cáceres) cuando habla de despilfarro. Es más, es tan atentatorio que a este día y a esta hora no sabemos a qué rubros le ha recortado él, solo sabemos la cifra global y no sabemos qué rubros ha trastocado en el presupuesto”, se quejó la magistrada Ana Guadalupe Medina.

Defenderán el monto ante los diputados De hecho, el tema del recorte al presupuesto para los comicios fue tema de agenda en la reunión que sostuvieron ayer por varias horas los magistrados del TSE.

“Ciertamente la opinión técnica del Tribunal es esta ($39.9 millones), al final la opinión del encargado de las finanzas es otra, y la decisión política la tienen los diputados , quienes dirán cuál es el tipo de elecciones que vamos a tener”, matizó el magistrado Miguel Ángel Cardoza.

Al igual que Cardoza, el presidente del TSE, Julio Olivo, aseguró que durante su administración se han administrado bien los recursos y que inclusive el ministro Cáceres se los ha reconocido.

TE PUEDE INTERESAR: Aliados por la Democracia denuncia irregularidades que podrían afectar elecciones 2018

“Debo entender que no es a esta administración (que se refiere el ministro), si no que me lo aclare. Mañana vamos a la Asamblea Legislativa a defender los $39.9 millones”, aseguró Olivo en referencia a que han sido citados para las 9 de la mañana de hoy por la Comisión de Hacienda.

El titular del TSE dijo que si se les recortan los $14.1 millones como organismo tendrán que replantear el Plan General de Elecciones 2018, que les tomó más de 1 año elaborar.