El paso a desnivel de las Naciones Unidas está desde el domingo sin iluminación, según habitantes y automovilistas que transitan por la zona. Después de la inauguración de la obra, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y la alcaldía de Antiguo Cuscatlán acordaron que esta última se haría cargo del pago del sistema de electricidad. Sin embargo, en la actualidad, tanto la comuna como el MOP se desligan de la responsabilidad.
Según una vocero de la unidad de Comunicaciones de la alcaldía, la institución no ha recibido el documento que los acredita como responsables del pago y mantenimiento del sistema de electricidad del paso multinivel del redondel.
“El MOP no ha entregado un documento de traspaso oficial del alumbrado a la municipalidad. Quedaron que iban a enviarlo pero no lo han hecho (…) la municipalidad está a la espera del documento para asumir la responsabilidad. Aquí todo va auditado y después va a venir la Corte (de Cuentas) y no habría cómo justificar el gasto”, explicó la representante de comunicaciones.
Te puede interesar: Inauguran paso multinivel en redondel Naciones Unidas
No obstante, aseguró que la alcadía ha recibido dos notificaciones, una el 6 de junio y otra el 6 de septiembre del año pasado.En la última, después de 15 días de haber entregado el documento, el MOP se compromete a entregar la infraestructura eléctrica a través de un convenio de cooperación con el municipio, pero aseguran no haber recibido tal documentación.
Cristóbal Cuellar, jefe del despacho Ministerial del MOP, manifestó que fue enviada toda la documentación necesaria para que la alcaldía realizara los trámites y permisos correspondientes para hacerse responsable de la infraestructura eléctrica del municipio.
Cuellar explicó que la primera notificación se hizo el 28 de junio. En ésta se ofrecía en calidad de donación la infraestructura eléctrica del paso multinivel y después fue remitida al concejo municipal para ser analizada y por ello se volvió a enviar el 21 de julio.
Además: Avanzan los trabajos en paso a desnivel de Multiplaza
Aseguró que se establecía que la comuna únicamente debía asumir el costo de la energía eléctrica, ya que por el periodo de garantía de la obra, el mantenimiento no estaba a cargo.“Después de esas notas volvimos a mandar otra el 6 de septiembre donde autorizábamos para que hicieran todas las gestiones necesarias con la distribuidora de energía eléctrica para hacer el traslado de la cuenta que estaba a favor de la constructora y que fuera trasladada en pro de la municipalidad”, explicó.
Aseguró que este procedimiento se llevó a cabo porque necesitaban la autorización de la Dirección General de Presupuestos del Ministerio de Hacienda para realizar la donación.
“Ellos emitieron un acuerdo municipal, donde acordaron aceptar la donación de la infraestructura eléctrica, hubo un ofrecimiento de parte de nosotros y una aceptación de ellos”, afirmó.
A pesar de ello, la alcaldía asegura que no tiene los documentos que la hacen acreedora de la infraestructura para hacerse responsable de los pagos de la factura eléctrica y mientras no reciban la documentación correspondiente, el MOP sigue siendo el responsable del sistema de iluminación.
Hasta el momento, ninguna de las dos instituciones se hace cargo de la iluminación del paso a multinivel del redondel, ya que el MOP aseguró que desde el año pasado es responsabilidad de la comuna y ésta manifestó que mientras no tenga la documentación no puede hacer los trámites con la distribuidora de electricidad y la Corte de Cuentas y, por ende, no es la responsable de la iluminación.