Cáceres: País se recuperaría de degradaciones de calificación hasta finales de año

El Salvador podría buscar colocación de bonos en mercados extranjeros hasta en 2018, de lo contrario tendría que pagar altas tasas de interés, recalcó el ministro.

descripción de la imagen

Por

26 April 2017

El país podría recuperarse de la degradación de calificaciones de riesgo entre diciembre de 2017 y enero de 2018, situación en la que cayó por al impago de la deuda de pensiones a inicios de abril.

Al no poder honrar su deuda de pensiones tres calificadoras internacionales degradaron su calificación de riesgo, colocándolo incluso en default selectivo.

Esto significa que el Gobierno hasta inicios de próximo año podría buscar colocar bonos en el mercado extranjero, por las altas tasas de interés que tendría que pagar en este momento, dijo el Ministro de Hacienda Carlos Cáceres en la entrevista matutina Frente a Frente.

Te puede interesar: Gobierno cayó en impago pese a recaudar $21 millones más en febrero

Según las proyecciones del titular de Hacienda, la recuperación de la calificación de riesgo para el país también dependerá de que se llegue a un acuerdo fiscal entre las diferentes fuerzas políticas.

Recordó que entre las observaciones de las calificadoras de riesgo al momento de bajar la calificación al país están la falta de acuerdos políticos.

En el país se han hecho repetidos intentos de acuerdos a través de iniciativas como la Mesa Fiscal, pero que no han rendido frutos.

Cáceres recordó que al alcanzar un acuerdo de país se puede buscar un pacto fiscal con el Fondo Monetario Inernacional, dicho organismo ya ha dado recomendaciones como incrementar 2% el IVA, subir la renta a las personas naturales, entre otros para salir de la crisis fiscal que se enfrenta.

El ministro reiteró que el país cayó en impago no por un problema de caja, si no más bien por un problema de distribución presupuestaria.

En el presupuesto 2017 únicamente estaban contemplados $1,000 para el pago de deuda de pensiones, cuando la deuda alcanzaba los $230 millones para este año.

De acuerdo a Cáceres se detalló de esa manera porque ya existía un decreto que dictaba que la deuda se pagaría por medio del Fideicomiso de Obligaciones Previsonales (FOP).

Ante la situación fiscal que atraviesa el país, los diputados del partido ARENA, han solicitado que la Asamblea Legislativa interpele al ministro, requerimiento al que no le teme aseguró Cáceres, pero no quiere que la situación se preste para un "show mediático".