Habitantes de Conchagua usan tramo de playa como basurero

El problema genera que el turismo no se desarrolle en la zona

descripción de la imagen

Por

25 April 2017

Los residentes del caserío Las Mueludas, en cantón El Jagüey, de Conchagua, están usando un tramo de la playa como botadero de basura a cielo abierto, lanzando desde desechos de construcción, mariscos, llantas, papel, vidrio y plásticos.

El lugar es conocido como la Puntona y son terrenos que pertenecen al Estado, están aledaños a la pista de aterrizaje de la Fuerza Aérea. Son alrededor de mil metros que lo convirtieron en botadero desde hace cinco años.

La basura es lanzada a orillas de la playa y cuando la marea sube todo esos desperdicios son arrastrados por las corrientes; en otras ocasiones los mismos moradores llegan a darle fuego, con ello generando problemas de insalubridad ambiental y afectan el turismo.

Podría interesarle: Fonat debe 1,200 subsidios por accidentes de tránsito

Algunos residentes manifestaron que el camión recolector de desechos presta el servicio dos veces por semana y el recorrido es por la principal carretera pavimentada, no ingresa a los caseríos del cantón, por eso la mayoría no tiene otra opción que lanzar la basura en la playa.

También hay otros pequeños promontorios en predios aledaños a comedores en la misma zona, es la forma más fácil que tienen los propietarios para deshacerse de la basura.

El alcalde, Ulises Soriano, dijo que ya habían cerrado la primera vez ese botadero, metiendo maquinaria para quitar todos los desechos; agregó que “hace un año mandamos a limpiar esos terrenos, la gente sigue tirando todo tipo de basura y también cabezas de pescado”.

Según Soriano, una de las alternativas es comprar un camión recolector para que esté destinado a tiempo completo solo para las comunidades costeras, porque es donde más desechos de comida se generan por los restauranteros y las ventas de mariscos.

“Vamos a limpiar de nuevo y nos reuniremos con las comunidades para pedirles que dejen de lanzar la basura, que lleven los desechos al lugar donde pasa el camión”, agregó Soriano.

La franja costera del municipio genera cinco toneladas de basuras en la semana.