Los diputados de GANA y del PCN que acompañaron al FMLN en la reforma al Presupuesto para quitar a Educación Salud y otros ministerios y as í pagar la deuda de las pensiones 2017 y de la Ley del Fideicomiso de Obligaciones Previsionales (FOP), votaron prácticamente “obligados”.
Estos afirman que el FMLN y ARENA llevaron al país a un punto de impago y votaron por esas propuestas en la última sesión plenaria porque no había otra alternativa para parar la caída de la confianza del país ante organismos internacionales.
Lo anterior lo aseguraron a El Diario de Hoy Mario Ponce (PCN) y Francis Zablah (GANA). René Portillo Cuadra, de ARENA, dijo que la reforma a la ley FOP es inconstitucional, mientras que la diputada Nidia Díaz, del FMLN, dijo que buscaron una “salida” al problema financiero del país.
Zablah también lamentó que el gobierno del FMLN tuviera el dinero, como quedó demostrado con el traslado de fondos de carteras de Estado para pagar las pensiones, a través de la modificación del presupuesto 2017.
“Quedó claro que ellos (FMLN) llevaron al país a una calificación desastrosa, pudiendo haber tomado la solución que se tomó ayer, pero la tenía que haber planteado el gobierno, no nosotros, porque a nosotros siempre nos han dicho que no hay dinero”, lamentó Zablah.
“Si había la posibilidad de mover esas transferencias por qué lo hicieron hasta ahora. Eso no tiene perdón tampoco. A los diputados nos echan la culpa de todo y nosotros, ¿cómo nos damos cuenta si el gobierno tiene o no tiene pisto?”, agregó Zablah, quien aseguró que el viernes 21 votaron por las reformas porque no había alternativa de solución al impago en que han llevado a El Salvador el FMLN como ARENA, por supuestos intereses electorales.
Sin los votos de ARENA y del PDC, los diputados del FMLN, GANA y PCN votaron a favor de la reforma al Presupuesto 2017 pero también a la ley del FOP, con lo cual se suben los intereses al 4 por ciento, pero se alarga el periodo de pago de 25 a 50 años.
El pecenista Mario Ponce dice que no está convencido de que fuera lo mejor, pero que prácticamente se vieron obligados a apoyar, por la intransigencia de las dos principales fuerzas políticas y para evitar consecuencias “catastróficas” a la economía.
“Las decisiones políticas no siempre son perfectas porque son hechas por humanos, todas las legislaciones son hechas por humanos y no por manos divinas, pero lo que hemos hecho ayer es salvar de la quiebra a todo el país. Si eso significa ser irresponsable, irresponsables son los que no quieren resolver los problemas”, justificó Ponce.
Para Portillo Cuadra, la reforma a la ley del FOP viola el principio de seguridad jurídica plasmado en la Constitución de la República. “Modifica, cambia, alarga en perjuicio de los ahorrantes de fondos de pensiones de los trabajadores los plazos originalmente pactados en los Certificados de inversión Previsional (CIP) de 25 a 50 años y además modifica la tasa de interés, bajándola del 5.5 que era el máximo, al 4 por ciento”, apuntó el tricolor.
En cambio la diputada Nidia Díaz, defendió que “no hemos violado la Constitución en ningún momento, al contrario, hemos aprobado todas estas medidas para dar respuesta a la emergencia que ha habido y para que la gente pensionada tenga certeza de que se le va estar dando su pensión mensual y digna”.
Todos los diputados coincidieron en que debe comenzarse a discutir las propuestas de reforma a la ley de Pensiones a partir del lunes.