Uno de los principales sindicatos de maestros de El Salvador prevé que la crisis financiera que enfrentan las escuelas desde 2016 se agrave a raíz de un millonario recorte a Educación autorizado por la Asamblea, dinero que utilizará el Gobierno para saldar el impago de pensiones, dijo hoy un portavoz a Acan-Efe.
"Esto representará una crisis más profunda", porque "afectará a las partes más sensibles como los salarios y los materiales didácticos para que los alumnos aprendan de la mejor manera", dijo a Acan-Efe el secretario general del Sindicato de Maestros y Maestras de Educación con Participación de la Comunidad (SIMEDUCO), Francisco Zelada.
La Asamblea dio luz verde la noche de este viernes a recortes al Presupuesto General, principalmente en las áreas sociales, para salir del impago de 55 millones de dólares con la Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).
Lee también: Asamblea modifica presupuesto para salir de impago
De acuerdo con Zelada, el Ministerio de Educación (MINED) "ha sido afectado negativamente" desde inicios de 2017, porque el presupuesto aprobado para todo el año ya tenía un recorte de unos 300.000 dólares, respecto a la asignación de 2016.Explicó que en ese año las escuelas tuvieron problemas para dar materiales a estudiantes y maestros, y se registró el atraso de entre 2 y 5 meses en el pago de empleados administrativos, mismos que fueron cancelados hasta inicios del 2017.
Señaló que el presupuesto se redujo este viernes en 5,58 millones "pese a que el MINED cada día se compromete con nuevos proyectos", por lo que calificó de "irresponsables" a los diputados del FMLN y de otros tres partidos, que dieron luz verde a la medida.
Lee también: Ministerio de Educación desembolsa fondos para presupuesto escolar
"Esto significa que el MINED no podrá cumplir con sus compromisos" y "las escuelas públicas van a caer en una crisis más profunda", señaló Zelada y también lamentó los recortes a la sanidad pública y al Ministerio de Seguridad y Justicia.Los recortes, aprobados con 46 de 84 votos, fueron acordados ayer mismo y la propuesta fue introducida a última hora en el pleno tras una reunión en la Casa Presidencial entre el oficialista FMLN y otros tres grupos políticos; ARENA no dio sus 35 votos.
Las carteras de Estado con mayores recortes son Seguridad y Justicia, con más de 6,68 millones de dólares, Educación, con 5,58 millones de dólares, Salud, con 4,12 millones, y la Presidencia, con 6,25 millones.
Te puede interesar: Mined: 3 mil escuelas sin terrenos propios
Les siguen Gobernación, Agricultura, Economía, Medio Ambiente, Turismo, Obras Públicas, Hacienda y Defensa, que en total vieron reducidos sus presupuestos en más de 16,3 millones de dólares.El Gobierno se declaró en impago el 7 de abril pasado al no alcanzarse un acuerdo en la Asamblea para autorizar una emisión de bonos, situación que le acarreó al país, y a la banca y a las empresas locales, bajas en sus calificaciones de riesgo.