Asamblea aprueba reforma a presupuesto 2017 para pago de pensiones

La medida no fue apoyada por el partido ARENA

descripción de la imagen
Asamblea Legislativa Plenaria

Por

21 April 2017

En la Asamblea Legislativa se aprobó la noche del viernes un paquete de reformas para salir de la condición de impago de la deuda que el Estado adquiere con los trabajadores para el pago de pensiones del sistema antiguo.

La primera reforma fue a la Ley del Fideicomiso de Obligaciones Previsionales (FOP) y establece un nuevo plazo de 50 años para pagar los Certificados de Inversión Previsional (CIP), además de cambiar la tasa de interés de estos al 4%, un incremento de medio punto porcentual. Esto se aprobó con 45 votos de FMLN, GANA y PCN. ARENA y Rodolfo Parker, del PDC, no votaron.

Horas más tarde, se aprobó una reforma a la Ley de Presupuesto 2017 para obtener $56.6 millones y permitir que el gobierno pague a los trabajadores la deuda de las pensiones correspondiente del mes de abril, que venció el pasado miércoles.

El gobierno cayó en "default selectivo". ¿Qué significa eso?

Esta modificación presupuestaria contó con 47 votos de FMLN, GANA y PCN y conllevará recortes en 25 ministerios, autónomas y otras instituciones públicas. Diez diputados de ARENA se abstuvieron y PDC no acompañó.

 

 

En lugar de las reducciones a estas carteras, ARENA propuso recortes en gastos de viajes y viáticos, congelar plazas y reducción del uso de vehículos y celulares de funcionarios, entre otras medidas.

“Nosotros no vamos a votar por una irresponsabilidad del gobierno que los salvadoreños están pagando, hemos hecho una propuesta para que se recortara el gasto político”, consideró la legisladora tricolor que también pertenece a la comisión de Hacienda.

De forma no oficial se conoció en la Asamblea Legislativa que el gobierno junto con el FMLN, GANA y PCN sostuvieron una reunión en Casa Presidencial para lograr el acuerdo político que respaldara la reducción de gastos, algo que luego se concretó en una reunión privada con algunos miembros de la comisión de Hacienda alrededor de las 3 de la tarde.

Las AFP podrían dejar de prestarle dinero al gobierno

Entre las instituciones que sufrirán la disminución de sus presupuestos están los ministerios de Salud, con $4.1 millones; Educación, con $5.5 millones; Justicia y Seguridad, con $6.6 millones; y hasta autónomas como la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) que tendrán $2 millones menos.

En el anteproyecto original se le iban a recortar $5 millones a la Fiscalía General de la República pero el monto lo asumió el ministerio de Hacienda.

 

LEE TAMBIÉN: Impago ya pasa factura a ANDA, FOVIAL y LAGEO

Extenso debate

Los decretos aprobados con los votos del FMLN, PCN y GANA generaron un largo debate entre las bancadas legislativas. ARENA, lanzó duras críticas a ambos proyectos, basado en la posible inconstitucionalidad de la reforma a la ley del FOP y los recortes a instituciones importantes como salud, educación y seguridad.

René Portillo Cuadra reprochó a los partidos que dieron sus votos por la reforma al FOP, y dijo que "no han aprendido. La Sala les ha dicho que se han equivocado y vuelven a dar sus votos para equivocarse. Lo malo es que han reformado esta ley del fideicomiso en contra de los trabajadores, en contra de aquellos que ustedes dicen que representan y a los que piden el apoyo para estar aquí. Qué vergüenza”.

El FMLN, en tanto, enfiló sus armas responsabilizando a ARENA por haber llevado al país a un sistema privado de pensiones con las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

Las consecuencias que advirtió Fusades por el impago

Ya en el tema de los recortes a 25 instituciones estatales clave, la presidenta del Congreso en funciones, Lorena Peña, tomó la palabra defendiendo que este proyecto no tocará áreas sensibles ni relativas al desarrollo económico y social.

“Espero que todos los que pidieron recorte voten, porque si no, su posición no se puede entender. Cuando piden que no recortemos, critican que no recortamos, y si recortamos también critican y ahí hay contradicción”, acotó.

Ana Vilma de Escobar de ARENA subrayó que la medida demuestra que el gobierno tenía el dinero en distintas carteras estatales, el cual no fue previsto.

Calificadora degrada a ANDA

 

“Hoy traen una propuesta. Quiere decir que sí había dinero. No había necesidad de caer en impago. No necesitábamos llegar a esta situación”, dijo la diputada de ARENA.

 


Esta es la propuesta de recorte de gastos que la Asamblea Legislativa aprobó hoy. Para ARENA esta no refleja las prioridades del país.


El diputado de ARENA, Juan Valiente, pidió en su momento que el decreto fuera sometido a análisis técnico en la Asamblea, debido a que no incluía los detalles a recortar, pero su propuesta no tuvo eco. “Necesitamos para hacer un decreto de esta naturaleza saber el rubro que va a ser afectado. Esto no cumple los requisitos mínimos legales para ser aprobado”, manifestó el legislador.

Mario Ponce, jefe de bancada del PCN, dijo por su parte que dieron sus votos por los decretos tomando la palabra al FMLN, quien se comprometió a iniciar el lunes el estudio de una reforma integral de las pensiones.

TE PUEDE INTERESAR: Gobierno anuncia medidas para solventar a corto plazo el problema fiscal

Por su parte, el diputado de GANA, Mario Tenorio, criticó la postura de ARENA y dijo que están anteponiendo interese electorales al oponerse a los decretos aprobados sobre el tema de pensiones.