Magistrados temen que partidos retomen control de mesas electorales

Sala de lo Constitucional ordenó despartidizar mesas y el Tribunal se encargue, pero falta de dinero lo pone en riesgo.

descripción de la imagen
La Sala de lo Constitucional ordenó la despartidización de los miembros de las mesas de votación.

Por

21 April 2017

Los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Argüello y Miguel Ángel Cardoza, manifestaron su preocupación por la falta de fondos para realizar las elecciones de 2018, lo que, a su juicio, puede acarrear problemas en el conteo de votos pero también que los partidos políticos vuelvan a tomar el control de los miembros de las Juntas Receptoras de Votos (JRV).

Lo anterior lo prevén los funcionarios del TSE ante la tardanza del gobierno en asignarles el financiamiento de los comicios, para lo cual han pedido $39.9 millones.

“Nosotros habíamos incluido toda la alimentación de los miembros de mesa, el transporte, porque la idea es que ahora ya no sean de los partidos, que se vayan independizando poco a poco. Si no nos dan ese dinero pues vamos a volver otra vez a que los partidos lo van a tener que hacer. Están llevando otra vez a que los partido tengan el control”, advirtió Cardoza.

La Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) resolvió que a partir de las elecciones de 2018 los miembros de las mesas de votación (las JRV), no deben tener ningún vínculo partidario (despartidización), como ocurría en el pasado.

A partir de allí es el TSE quien tiene que asumir la capacitar a los 94 mil miembros de las JRV y demás organismos electorales temporales, y aunque siempre serán propuestos por los partidos, estos no deben estar afiliados a ningún instituto político.

Aseguró Cardoza que eso, más la necesidad de adquirir tecnología para el conteo y la transmisión de resultados les llevó a pedir $39.9 millones.

Sin embargo, Argüello confirmó que ayer en reunión de magistrados del TSE se les confirmó que aún no había respuesta del Ministerio de Hacienda en cuanto a la aprobación de los fondos.

“¿Será que lo que quieren es volver a lo mismo, de que sean los partidos los que se encarguen de su capacitación violentando la sentencia de la Sala de lo Constitucional? Me genera esa duda”, externó Argüello.

“Yo pensaría mal. Ya es sencillamente limitar las facultades al Tribunal y desviar lo que es la resolución de la Sala en cuanto a la despartidización de los organismos temporales”, añadió el funcionario del TSE.

¿Supeditado a préstamo? La diputada y jefa de fracción del FMLN, Norma Guevara, aseguró en entrevista a canal 10 que el gobierno requiere de la aprobación de un nuevo crédito por $650 millones para pagar las deudas de las pensiones, del Ipsfa y del escalafón de Salud, y para financiar las elecciones.

Ante eso, Argüello consideró que la realización y financiamiento de los comicios es algo que se sabía con antelación.

“Las previsiones se tuvieron que hacer y ojalá que no vayan a salir de que dependemos de un préstamo. Ya ahorita estamos gravemente retrasados, no podemos seguir esperando porque la calidad de la elección se pone en entredicho”, apuntó.

El magistrado Cardoza cuestionó por su parte el desinterés mostrado por las autoridades del gobierno en cuanto a que se necesitan los fondos, por todas las novedades y complejidades del sistema electoral.

“Como que no tienen la conciencia que el sistema electoral salvadoreño ha cambiado. No son las mismas elecciones de 2015, son otras las que estamos haciendo, totalmente distintas y complicadas”, dijo Cardoza.