Durante las últimas horas, el volcán Chaparrastique, en San Miguel, ha presentado variaciones en el registro de la vibración sísmica interna, la cual ha fluctuado entre 86 y 154 unidades en su promedio hora (el valor considerado como estándar es de 50 unidades), de acuerdo al informe emitido por el Ministerio de Medio Ambiente.
Vulcanólogo recomienda no acercarse a la parte alta del Chaparrastique por emanación de gases
Además, las emisiones de vapor de agua y los gases volcánicos son considerados significativos.De acuerdo al documento de Medio Ambiente, la cámara de vigilancia ubicada en el volcán Pacayal ha mostrado la salida de gases de dicho volcán. Estos gases salen producto de pulsos y se elevan unos 400 metros.
Hasta el momento, la Red de Observación Local no reporta caída de material fino (ceniza) en la zona del volcán.
Los habitantes de la zona siguen su vida normal.
Riesgo
La semana anterior el volcanólogo Eduardo Gutiérrez, explico que “con estos cambios se ha observado una mayor desgasificación en el cráter, esto es normal y típico en los volcanes que se encuentran activos”.
Además, el experto reiteró el llamado a la población para que no se acerque al cráter ni a la parte alta del volcán porque los cambios pueden ser súbitos; y agregó que es posible que el volcán produzca emanaciones más fuertes de gases que afectarían la respiración de las personas.
La alerta naranja (vigilancia) emitida por Protección Civil para los poblados de San Miguel, cercanos a las faldas del volcán, se mantiene activa a partir de 2013.
En diciembre de ese año, este volcán expulsó una enorme columna de ceniza que se expandió a varias zonas del país, sin que se registraran víctimas mortales.
El 12 de enero de 2016, este coloso del oriente del país lanzó un flujo de gases y cenizas que alcanzó entre los mil 200 y los mil 500 metros.