Diputados llegan a un aparente acuerdo para reformar el presupuesto 2017

Se espera que hoy sea aprobada una propuesta de recorte en el Gobierno para enfrentar situación de impago

descripción de la imagen

Por

21 April 2017

Tras negociaciones, los diputados de la Asamblea Legislativa, a excepción de ARENA,  aparentemente han llegado a un acuerdo en la sesión plenaria de este viernes para reformar el Presupuesto General 2017 para que el pago de pensiones se haga con dinero de recortes presupuestarios a Casa Presidencial,  ministerios y autónomas, así lo señalaron parlamentarios consultados por este medio.


Esta es la propuesta de recorte de gastos que estudia hoy la Asamblea Legislativa. Para ARENA esta no refleja las prioridades del país. 


Fuentes de ARENA confirmaron que se acordó un recorte de $56.6 millones del presupuesto, en la partida de gastos, para hacer el pago de los intereses de los CIP y con ello saldar la deuda de las pensiones del sistema antiguo.

Para ello se necesita mayoría simple, es decir, 43 votos.

Lo que el Gobierno está proponiendo es "una modificación al FOP. Todas estas son medidas para tomarse los fondos de pensiones. Nuestra propuesta ha sido bien clara", dijo el presidente del ARENA, Mauricio Interiano, a su llegada al Palacio Legislativo.

TE PUEDE INTERESAR: “El Impago lo puede resolver el gobierno”

El pasado miércoles, el partido tricolor presentó una propuesta a Casa Presidencial para salir del impago de pensiones. Esta se resume en tres puntos:

1. Tomar del presupuesto de Hacienda, de los más de $1,600 millones para pago de deuda, los $55 millones y transferirlos a la partida de $1,000 que dejaron en el presupuesto sabiendo que necesitaban $230 millones.

LEE TAMBIÉN: Estas son las 3 medidas que ARENA propone para salir del impago de pensiones

2. Tomar los $55 millones del sobrante de $120 millones que le quedaron al gobierno, luego de la colocación de bonos por $550 millones que le aprobó la Asamblea el año pasado.

3. Tomar $150 millones del presupuesto al hacer un recorte de gastos que no afecten a la población como viajes, publicidad y congelar plazas.

Los diputados  también estarían de  acuerdo en reformar la Ley del Fideicomiso de Obligaciones Previsionales (FOP) y ampliar el plazo de Certificados Previsionales para acabar con el impago, pero viendo más a futuro.

Durante la sesión plenaria se aprobó con 45 votos la pieza de correspondencia que permite modificar el vencimiento de Certificados de Obligaciones Previsionales.

Rolando Mata, diputado del FMLN, había señalado que esta medida y la reforma al Presupuesto 2017 permitiría solventar el impago.