Partidos con distintas visiones para pagar CIP

ARENA, PCN, y PDC proponen alternativas para el pago de $55 millones de pensiones. El FMLN exige más deuda.

descripción de la imagen
Donato Vaquerano

Por

20 April 2017

Ayer a la medianoche venció el plazo para que el gobierno pagara a las AFP los Certificados de Inversión Previsional (CIP), que no son otra cosa que dinero que el Estado le debe del ahorro que los trabajadores cotizan para jubilarse.

Este día está convocada la sesión plenaria y acuerdos concretos entre los partidos para solventar el “impago” no hay. En un intento de querer poner una especie de “parche” para cumplir con el pago de $55 millones del segundo trimestre de 2017, pues así lo critica ARENA; los partidos PCN y el PDC han diseñado sus propias propuestas, sin embargo, los tricolores las califican de inviables.

Mario Ponce, jefe de fracción del PCN, plantea que Bandesal, que es la banca nacional, está en la capacidad de prestar al Estado para salir de la crisis, ya que esta institución cuenta con solvencia financiera de unos $400 millones que posee gracias a la rentabilidad crediticia que le genera las líneas de préstamos con la micro empresa.

Rodolfo Parker, del PDC, llevó ayer a la Comisión de Hacienda de la Asamblea su propuesta que involucra una reforma al Fideicomiso Previsional para emitir títulos valores que serían adquiridos por Bandesal, coincidiendo en parte con el PCN.

Mientras que Guadalupe Vásquez, jefe de fracción de GANA, sostuvo que para ellos la solución la tiene el Ministerio de Hacienda, y que es el Ejecutivo el que debe mandar al Congreso una iniciativa de ley para pagar los CIP con fondos estatales.

Las mociones del PCN y del PDC no cuentan, al menos, hasta ayer, con el respaldo de ARENA. El diputado arenero, René Portillo Cuadra, afirmó que por ley Bandesal está inhabilitado de prestarle al gobierno.

Para la bancada de ARENA la solución está en manos del mismo ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, y para ello el miércoles pasado llevaron una carta a la Presidencia con cuatro opciones que no requieren de más deuda para pagar a las AFP el dinero que le debe de los trabajadores. (Ver más detalles en recuadros anexos).

Según lo dicho por Lorena Peña y Norma Guevara, ambas del FMLN, el partido sostiene que por más opciones que los otros partidos busquen, la solución para obtener $230 millones que el gobierno debe pagar de pensiones para todo 2017, dependen de si la Sala de lo Constitucional retira la medida cautelar a la reforma que aprobaron al Fideicomiso Previsional o ARENA vota por más bonos.