Fovial analiza hacer otro carril en la carretera Los Chorros

La medida buscaría que la vía quede más retirada de las paredes rocosas que están en algunos tramos

descripción de la imagen
Derrumbe en Carretera Panamericana.

Por

20 April 2017

El director ejecutivo del Fondo Vial (Fovial), Felipe Rivas, explicó que la institución evalúa hacer un carril adicional en la carretera Panamericana, específicamente en el sector de Los Chorros, en donde actualmente están trabajando para estabilizar las rocas y evitar nuevos desprendimientos, como el que costó la vida a un joven durante el pasado enjambre sísmico.

El carril adicional estaría en el sector de subida de Santa Ana hacia San Salvador.

Además de ello, buscarán mover el eje central de la carretera, y dejar una ampliación del muro de protección o de alcancía como se le conoce técnicamente.

Podría interesarle: Rutas alternas para evitar carretera Los Chorros

Rivas expuso, a principios de esta semana, que esta es una de las opciones de prevención que se ha contemplado a mediano plazo, ante el hecho de que no pueden seguir bajando con detonaciones de explosivos los niveles de roca de las paredes que están a los costados de la vía, específicamente entre los kilómetros 19.4 hasta el kilómetro 20, un poco después del sitio conocido como La Pedrera.

“Hay quienes dicen vuélense esa montaña, pero eso va en contra del estatus de la naturaleza. Siempre la naturaleza nos va a cobrar cualquier acción que hagamos. Incluso el corte (que le hicieron cuando construyeron la carretera) nos lo está cobrando, y también el no haberle hecho adecuadamente, sin darle la inclinación...”, explicó. De acuerdo con los datos del Fovial sobre esa arteria circulan un promedio de 90,000 automotores diarios.

Rivas sostiene que tienen algunas mediciones que les indican que lo del carril podría ser factible, pero aclara que tras ello tendrían que venir la parte de hacer el diseño y además ver la disponibilidad de fondos para poder llevarlo adelante, sobre todo porque eso involucraría la compra de derechos de vía, así como la construcción de algunos muros de protección que pueden ser algo caros.

El dinero para el proyecto sería provisto por el Fovial.

¿Cree que lograrían hacer esa obra este año? El funcionario sostiene que eso no lo puede precisar aún, porque tienen que esperar lo del diseño, lo cual estima que se lleva entre seis y ocho meses aunque solo sea un kilómetro el que se trabajaría.

Según datos oficiales, desde que empezaron la intervención tras el derrumbe y hasta ayer por la mañana, los equipos del Fovial, con apoyo de personal de la Fuerza Armada y del Ministerio de Obras Públicas (MOP), habían realizado once detonaciones controladas; nueve de ellas fueron en el kilómetro 19.7 y dos más en el kilómetro 19.9 de la citada carretera.

Luego de las explosiones las cuadrillas de trabajadores han removido más de 900 metros cúbicos de material rocoso que se ha desprendido en esos puntos, indicó ayer la oficina de comunicaciones del Fondo Vial.

El titular del Fovial aclaró que si bien la institución que preside está enfocada en dar mantenimiento vial, el problema que hay en esas laderas de la carretera Panamericana lo están atendiendo por un tema de seguridad vial, de la ciudadanía, así como por el hecho de que en el marco de la emergencia que representó el enjambre sísmico, la institución fue designada porque podía resolver con más rapidez.

Manifestó que solo en las acciones que implican retirar las rocas el Fondo había invertido hasta principios de la semana alrededor de $75,000.Además de retirar rocas el Fovial también tiene que hacer otras acciones de mediano plazo en los puntos de las paredes en donde se puedan dar problemas de erosión, proteger la parte superior por eventuales deslizamientos, recuperar el muro de protección y restituir toda la malla doble de ser posible reforzada, poner concreto lanzado.

Posterior a esas obras tendría que avanzar con el tema del carril adicional en esa vía, la cual es muy demandada debido a que la mayoría de conductores la consideran la ruta más corta y les representa más ahorro.