Periodista Henry Arana relata su lucha contra el cáncer

El intrépido comunicador ya ha iniciado las quimioterapias para poder superar esta enfermedad

descripción de la imagen

Por

20 April 2017

Con el buen ánimo y humor que lo caracteriza, el periodista salvadoreño Henry Arana relató a El Diario de Hoy el camino y la lucha que desde el pasado mes de enero tiene contra el cáncer, en su caso, uno muy difícil de detectar, según los médicos que lo atendieron.

Tras padecer un malestar en su estómago, desde noviembre del 2016, el comunicador fue a pasar consulta. Al inicio los médicos le dijeron que su dolor se debía a un desgarre muscular, sin embargo, los mismos doctores le aconsejaron que se realizara otro chequeo.

Una segunda opinión vino: "lo tuyo es una hernia y requiere operación". Cuando ya estaba listo para la cirugía uno de los doctores del ISSS le advirtió que antes de realizar el proceso era mejor que se sometiera a otra serie de exámenes.

Luego de una semana, el resultado final llegó: el doctor Ramírez, jefe de cirujanos de Oncología del ISSS, le diagnosticó tres tumores cancerígenos, uno ubicado en el abdomen (el más grande), otro pegado al colon y un tercero cercano al páncreas.

 

 

Desde entonces el periodista dio inicio a lo que él llama: "otra cobertura noticiosa... solo que ahora personal y de desenlace incierto".

Una biopsia que le realizaron se envió al exterior a New Jersey, costo que asumió el seguro, cuando vinieron los resultados ya dieron la orientación a que se debía iniciar con las quimioterapias.

Arana aseguró que el 16 de enero los médicos trataron de extirparle el tumor más grande. La operación no resultó como se esperaba debido a que el tumor está amarrado a una arteria principal por lo cual solo le pudieron extraer el 30% de su tamaño.

"Me sometí a tres operaciones delicadas, más de 27 exámenes de sangres, todo tipo de TAC profundo y centello-gramas, extracción de hueso de médula y extracción de sangre y muchos otros exámenes...de estos resultaron muy bien el hígado, colon, páncreas, estómago, riñones, pulmones y no se descubría el origen del cáncer", relató Arana.

Al no tener la opción de otra operación para extirparle los tumores, los médicos decidieron que era tiempo de que el comunicador comenzara con las quimioterapias. En su caso, 10 le han sido programadas.

"Ni cáncer de hueso y en nada, lo mío es un cáncer muy raro como el periodista que lo carga", sostuvo entre bromas el comunicador. Al final los médicos le dijeron que su padecimiento se llama: carcinoma epidermoide primario desconocido.

Arana asegura que la noticia la ha tomado de una manera tranquila y siempre con una mente positiva. Sus dos hijos y su esposa siempre han estado a su lado como sus pilares de vida.

Por ahora su condición es buena, gracias a su consistencia en cuanto a cuidar su salud y al deporte y actividades físicas que ha realizado a lo largo de su vida.

Vea: Así despidieron a Lady Conde, símbolo de la lucha contra el cáncer

"Estoy agradecido con la atención humana de los médicos y enfermeras de Oncología porque en mi caso han actuado como debería de ser atendido todo usuario del ISSS", aseguró Arana.

"Todo el que vaya por un camino como el que yo estoy enfrentando solo le quiero decir que se debe apretar el cinturón y encomendarse a Dios y enfrentarlo con bastante optimismo... lo bueno es que yo ya hice las tres cosas de la vida ... sembrar un árbol, tener sus hijos y escribir un libro y es el de mi vida que ya lo estamos haciendo", finalizó el periodista.

Su trayectoria

Con más de 25 años en el medio Henry Arana, ha entrevistado a diferentes personalidades nacionales e internacionales, y ha cubierto diversos hechos noticiosos.

Inició su trayectoria en Teleprensa, sin embargo, su popularidad creció al trabajar en "Noticias 4 Visión", en dónde se convirtió en uno de los comunicadores más queridos por los salvadoreños.

Actualmente se desempeña como periodista en Teleprensa de canal 33, empresa que lo ha respaldado desde el inicio de su enfermedad.

 

El canal 12, canal 21, Univisión, entre otros, lo ha visto pasar ante sus cámaras. Fue corresponsal de El Diario de Hoy y además trabajó como periodista institucional en algunas alcaldías del país. A lo largo de su carrera Arana también ha sido galardonado como periodista del año.

Pero este profesional no solo se enfoca en el periodismo sino que también es un microempresario, ya que junto a su familia poseen una serie de café bares llamados "Mojitos Cubanos", además de ser dueño de una productora.

Días antes de someterse a la primera quimioterapia Arana incluso realizó coberturas sobre las vacaciones de Semana Santa, lo que hace pensar que a este comunicador no es tan fácil detenerlo.

¿Qué es el carcinoma epidermoide primario desconocido?

A menudo, los cánceres se propagan de su localización primaria (la parte del cuerpo en la que el cáncer comenzó) a una o más localizaciones metastásicas (otras partes del cuerpo). A los cánceres se les llama según su localización primaria, sin importar a qué otras partes del cuerpo se hayan propagado. Por ejemplo, un cáncer de pulmón que se propaga al hígado se sigue clasificando como cáncer de pulmón y no como un cáncer de hígado.

Algunas veces no está claro donde se originó un cáncer. Cuando se encuentra cáncer en una o más localizaciones metastásicas, pero el lugar primario no puede ser determinado, se le llama cáncer de origen primario desconocido o cáncer de origen primario oculto. Esto ocurre en una pequeña porción de cánceres, según información retomada de cancer.org.

En muchos casos de cáncer de origen primario desconocido nunca se descubre su lugar de origen. Incluso la investigación más completa pudiera no encontrar la localización primaria. Aun cuando los doctores llevan a cabo autopsias en las personas que han muerto de cáncer de origen primario desconocido, a menudo siguen sin poder encontrar el lugar donde se originó el cáncer.