Los fiscales de Centroamérica exhortan al Estado de El Salvador garantizar la seguridad del representante del ministerio público salvadoreño Douglas Meléndez.
Los titulares piden además a la población a apoyarlo por las investigaciones de casos de corrupción y crimen organizado realizadas durante su gestión.
La iniciativa se da tras un acuerdo conjunto de los funcionarios durante la Sesión Ordinaria del Consejo Centroamericano y del Caribe de Ministerios Públicos de Sistema de Integración Centroamericana.
Jorge Chavarría, presidente del Consejo, pide al Estado garantizar además la seguridad financiera de la Fiscalía de El Salvador.Consejo Centroamericano y del Caribe de Ministerios Públicos aprueban declaración conjunta de apoyo al Fiscal General, Douglas Meléndez. pic.twitter.com/GF0ZW81ofs
— Fiscalía El Salvador (@FGR_SV) 20 de abril de 2017
En junio se conocerá transferencias de fondos en caso Odebrecht
"Necesitamos organizarnos más a escala internacional para combatir de mejor forma el crimen organizado", dijo Douglas Meléndez, durante su participación en el foro.
LEE TAMBIÉN: Fiscales de Centroamérica y el Caribe analizan en San Salvador lucha contra la corrupción
En el caso de Odebrecht, dijo que por el estado de reserva no puede ahondar sobre vínculo con el expresidente Mauricio Funes."Esperamos que a partir de junio podamos conocer transferencias de fondos para campaña o corrupción del caso Odebrecht", reiteró.
En el tema de blindaje de funcionarios de Gobierno, agregó que aunque no podría hablar sobre este tema eso no impide investigar a los funcionarios aunque tengan fuero.
SIGUE LEYENDO: Abogados denuncian que el Gobierno blinda a Sigfrido Reyes
Sicarios salvadoreños serían contratados para atentar contra Fiscal de GuatemalaLa fiscal general de Guatemala, Thelma Aldana, dijo este jueves que en junio pasado, en medio de la investigación del caso La línea en su país, las estructuras delincuenciales planeaban un atentado contra ella y para el cual contratarían a sicarios de El salvador.
Según las investigaciones, la propuesta primero se la hicieron a delincuentes guatemaltecos, pero ante la negativa de estos iban a recurrir a los salvadoreños.
A ellos, según Aldana, se les iban a dar las facilidades para que huyeran del país tras cometer el hecho.
El atentado se frustró porque las autoridades guatemtecas lograron capturar a personas que lo estaban coordinando y que tenían órdenes de captura por otros delitos.
La Línea es considerado uno de los mayores escándalos de corrupción en Guatemala que pusieron fin al gobierno del entonces presidente Otto Pérez Molina y la vicepresidenta, Roxanna Baldetti.
La red de defraudación aduanera fue descubierta en abril de 2015 por la Comisión Internacional contra la impunidad de Guatemala (Cicig) y el Ministerio Público.