Fovial da orden de inicio de las obras en zona Rancho Navarra

En la zona de construcción del redondel y paso a nivel se podrá circular de forma limitada y despacio desde este jueves

descripción de la imagen

Por

19 April 2017

Para este jueves está previsto que las autoridades del Fondo de Conservación Vial (Fovial) den la orden para iniciar los trabajos de construcción de un redondel y un paso a nivel de seis carriles en la intersección de la antigua calle a Huizúcar y la carretera hacia el aeropuerto Monseñor Romero, conocido como la zona del Rancho Navarra.

El proyecto también contempla la edificación de un sistema de pasarelas internas con cuatro derivadores.

El director ejecutivo del Fovial, Felipe Rivas, explicó que el proyecto será ejecutado por el Grupo ECON, una empresa constructora salvadoreña que ganó la licitación por sobre otras firmas mexicanas que compitieron para adjudicarse el proyecto.

Podría interesarle: Las obras en Los Chorros se extenderán por 3 semanas más

“La orden de inicio es que a partir de ese momento ellos tienen 12 meses para entregarnos el proyecto. Pero a partir de la orden ya empiezan a hacer la instalación de su plantel y de todas las condiciones que nosotros pedimos”, expuso Rivas.

Detalló que la compañía tiene aproximadamente tres semanas para verificar los estudios que tienen en sus manos, para ponerse de acuerdo con Fovial con respecto al plan constructivo y con el plan de gestión de tráfico.

El funcionario estimó que las obras de construcción en sí arrancarán “muy probablemente en tres semanas, después de la orden de inicio”, pero en unas dos semanas harán algunas labores de bacheo en rutas municipales cercanas.

En este proyecto el Fovial tiene previsto invertir $20,513.255.91, indicó.

¿Qué pasará con la circulación por esa zona? El director ejecutivo del Fovial explicó que “ha quedado establecida una condición de que ellos (la empresa) tiene que mantener dos carriles abiertos a cada lado. Es decir, que habrá paso siempre por la zona de trabajo, por supuesto con una velocidad menor”.

En ese sector circulan 60 mil vehículos en promedio diario, según los datos de la institución.

Aunque habrá paso limitado en la zona de las obras, Felipe Rivas indicó que en las próximas dos semanas se darán a conocer tanto lo relacionado con el plan de obras como con el plan de gestión de tráfico.

Rivas precisó que lo relacionado con la gestión de tráfico no es competencia de esa institución, pero comprende lo que son las rutas alternativas para que puedan circular los conductores que quieren evitar la zona de obras.

El titular del Fovial aclaró que el tema de las gestión de tráfico se hace posterior a entregar la orden de inicio.

¿Realmente la obra terminará con el problema de congestión vehicular? Al consultarlo al respecto, dijo que si bien la capacidad de circulación en ese punto será casi la misma, básicamente lo que se está haciendo es que ya no sea un punto de encuentro entre la calle a Huizúcar y la calle a la colonia Vista Hermosa, y que haya paso libre en para esos dos sitios.

El representante de la institución señaló que harán una propuesta para realizar algunas mejoras en la intersección Hermano Lejano Bienvenido a Casa para dar más fluidez vehicular en la zona.

Según indicó Rivas, asegurar que el tráfico ya no será complicado en esa y otras áreas de la capital no solo depende de que se construyan más obras viales, sino de que esto vaya acompañado de otras acciones de gestión vial, por ejemplo: establecer horarios de circulación, regular el tipo y la edad de los vehículos que transitan por las calles, eliminar ciertos giros a la izquierda, establecer separadores o establecer algunas normativas.