Abogada: Venezuela no tiene salida de su situación si no se va el gobierno que nos mantiene presos

En una visita a El Salvador, la experta en derechos humanos reitera que sin una salida electoral la crisis de su país seguirá agudizándose

descripción de la imagen

Por

19 April 2017

Para la oposición venezolana, es imperativa una salida electoral que pueda reflejar la voluntad libre de la ciudadanía y no el capricho de un régimen que se mantiene por la fuerza.

"Venezuela no busca ir a elecciones para seguir legitimando a un gobierno opresor, sino cambiar el modelo de país y el proyecto de poder que llegó con el presidente Hugo Chávez", afirmó la abogado venezolana y defensora de derechos humanos Tamara Suju Roa, quien esta mañana participó en una reunión con empresarios y diputados de oposición.

Suju Roa ejerce su labor de defensa de derechos fundamentales desde el exterior, pues en 2014 se vio obligada a buscar asilo tras ser acusada de traición a la patria por sus denuncias a la Corte Penal Internacional por torturas de parte del régimen en su país. Desde ese momento, reside en República Checa.

A juicio de Suju, este proyecto de poder, ahora continuado por Nicolás Maduro, es uno "empobrecedor" que además incurre en crímenes de lesa humanidad como la tortura.

Sin embargo, lejos de enfrentar consecuencias por sus actos, es el gobierno quien ha perseguido a Suju. "Dicen que 'mal pongo' al país en instancias internacionales", afirmó la abogado.

Suju aclara que en Venezuela hay 148 presos políticos, entre los que resaltan el líder del partido opositor Voluntad Popular, Leopoldo López, y el exalcalde de Caracas Antonio Ledezma.

La situación de ellos se agrava día con día, según Suju, pues no se respeta el debido proceso y se les ha mantenido en aislamiento por periodos prolongados. Además de ellos, la jurista añadió que "por lo menos 20 se encuentran mal de salud y no han sido atendidos" y destacó las malas condiciones de las cárceles del país, donde opositores son tratados como delincuentes.

Asimismo, denunció que en las marchas de la oposición el gobierno está actuando con violencia, disparando perdigones a quienes alzan su voz y producto de esa represión, recientemente fallecieron al menos dos jóvenes. Uno, debido a un perdigón que le fue disparado desde corta distancia y otro al ser impactado por un artefacto que contenía gases lacrimógenos.

Suju recuerda que la solidaridad internacional es clave, pero debe ser hacia el pueblo venezolano y no hacia el gobierno.

Por ello, afirmó que trató de hacer acercamientos con el canciller, pero aún sigue en espera de una respuesta.

Es vergonzoso

Para el diputado de ARENA, Ernesto Muyshondt, quien participó en la reunión con Suju Roa, es una vergüenza que el gobierno de El Salvador haya avalado al régimen de Nicolás Maduro en la Organización de Estados Americanos (OEA) cuando tuvo la oportunidad de denunciarlo.

Una forma de apoyar al pueblo venezolano, añadió el legislador, es "pidiendo el restablecimiento de la democracia en Venezuela", y precisó que hay que exigir que se respete la libertad de expresión, de libre asociación y que deje de violarse sistemáticamente los derechos humanos.

Finalmente, advirtió que el país debe estar vigilante del partido de gobierno, pues este ha considerado que el sistema venezolano es su "faro a seguir".