Salvadoreños piden al Gobierno racionalizar y reducir sus gastos

Los salvadoreños se muestran en contra de que el Gobierno establezca más impuestos en vez de ahorrar

descripción de la imagen

Por

19 April 2017

“El gobierno ha anunciado recientemente que creará más impuestos para solventar el problema de las finanzas del Estado. ¿Cuál es su opinión en este tema?”, fue la pregunta que la encuesta Predictvia-El Diario de Hoy lanzó a los salvadoreños. La respuesta fue un contundente rechazo a más impuestos.

El 65 % de los encuestados respondió que el gobierno debe racionalizar y reducir sus gastos en lugar de crear más impuestos, según el sondeo de opinión.

Por otra parte, solo el 10 por ciento se inclinó por una combinación de más impuestos con un mejor control de gastos, y tan solo el 7 por ciento se decantó por aumentar los tributos. En tanto un 19 por ciento no supo qué responder.

El rechazo a el incremento de los impuestos, no obstante, se hace mucho más marcado al compararlo entre los jóvenes de 25 a 34 años con los adultos mayores de 55. El rechazo en el primer grupo alcanza el 77 %, mientras que en el segundo es del 55 %.

Podría interesarle: Mayoría respalda una Cicies y la lucha anticorrupción

En cuanto a género, son los hombres (74 %) los que con más contundencia señalan que se debe hacer un mejor uso del dinero y reducir los gastos, a diferencia de las mujeres (58 %).

Lo curioso es la gran cantidad de mujeres (29 %) en la encuesta que no supo qué responder a la pregunta, y entre los hombres (7 %) solo una mínima cantidad se quedó sin responder.

El gobierno salvadoreño ha contemplado en varias ocasiones la posibilidad de recurrir a más impuestos, entre ellos al patrimonio y a las importaciones. Este planteamiento ha surgido a partir de la crisis fiscal que enfrenta el gobierno.

Lea también: Población rechaza que Gobierno toque sus cotizaciones

El principal partido de oposición ha insistido en que el gobierno no debe pensar en más impuestos ni en préstamos, sino en racionalizar los gastos y reducir el déficit fiscal mediante la austeridad, algo que, según han dicho, el gobierno no ha puesto en práctica.

Un reciente informe de la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (Fusades) advirtió que el déficit fiscal es de $1,000 millones y que el nivel de deuda gubernamental alcanza ya el 61.4 % del Producto Interno Bruto (PIB).

Una de las críticas que ha recibido el gobierno de Salvador Sánchez Cerén de diversos sectores civiles es que no ha logrado combatir la elusión y la evasión fiscales de forma efectiva.

Podría interesarle: ARENA aventaja al FMLN en la carrera electoral para 2018

Incluso, grupos que simpatizan con el gobierno han achacado a la Fiscalía General que no emprenda una acción contra los evasores; no obstante, el Ministerio Público respondió que se necesitan más herramientas jurídicas para ese fin.

Ver encuesta