Asociaciones desarrollarán proyectos agroforestales

El objetivo es recuperar la Reserva de Biósfera Apaneca-Ilamatepec.

descripción de la imagen

Por

18 April 2017

El Fondo de la Iniciativa para las Américas (Fiaes) financiará cuatro proyectos ambientales en la Reserva de Biosfera Apaneca-Ilamatepec, por un monto de $479 mil; el enfoque de la inversión es de restauración y reforestación de paisajes de la zona.

Las entidades que ejecutarán los proyectos ya adjudicados son la Fundación Promotora de Cooperativas (Funprocoop), la Asociación Árboles y Agua para El Pueblo (AAP), Asociación Salvadoreña Pro Salud Rural (Asaprosar) y la Asociación Salvadoreña para el Desarrollo Integral (Asaldi).

Estas instituciones colocarán una contrapartida de $124 mil, explicó la coordinadora territorial del Fiaes, Silvia Flores.

Podría interesarle: Fundatamarindo y Fiaes entregan ayuda a recolectores de huevos de tortuga en El Tamarindo

Otros tres componentes relacionados al recurso hídrico, que incluye saneamiento, reforestación en bosque de galería y comités de vigilancia ambiental, se encuentran en proceso de licitación.

En total, la entidad financiará siete proyectos valorados en $700 mil. “Principalmente vamos a apostarle al tema cultural, como el rescate de conocimientos ancestrales e implementar sistemas agroforestales en zonas críticas donde se necesita cambiar a buenas prácticas agroecológicas donde se siembran granos básicos”, explicó.

Además, le apostarán al tema de conectividad a través de corredores biológicos, apoyarán cinco áreas núcleos donde mejorarán senderos, control de fuego y trabajarán para establecer y equipar brigadas contra incendios.

Un total de 2 mil alumnos de 40 escuelas, de cinco municipios, serán beneficiados en el tema cultural. También trabajarán en 110 hectáreas para cambiar a prácticas agroecológicas para que las personas conozcan cómo pueden producir de manera sostenible sin depender de los químicos.

Flores reconoció que uno de los retos que enfrentan es mantener las fincas cafetaleras porque muchos dueños están cambiando el uso de suelo debido a los problemas que enfrentan, como la roya y los bajos precios.

Expresó que eso representa una amenaza porque la reserva es una de las pocas zonas frescas que tiene El Salvador.

Funprocoop, por ejemplo, trabajará en Nahuizalco, Salcoatitán, e Izalco, para establecer sistemas de producción sostenible y amigable con el medio ambiente, con productores que se encuentran en las zonas de amortiguamiento de la reserva.

La entidad deberá de incorporar técnicas de agroforestería, así como buenas prácticas de la agricultura sostenible en suelos altamente deteriorados por prácticas inadecuadas para la producción de granos básicos y hortalizas.

La Reserva de Biosfera Apaneca-Ilamatepec comprende 18 municipios y cuenta con más de 59 mil hectáreas, de las cuales 39,660 son cafetaleras, aunque no todas están activas.

Fue certificada como tal el 18 de septiembre de 2007 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Está integrada por Ahuachapán, Apaneca, Atiquizaya, Concepción de Ataco, San Pedro Puxtla, Chalchuapa, Coatepeque, El Congo, Santa Ana, Armenia, Izalco, Juayúa, Nahuizalco, Salcoatitán, San Antonio del Monte, Santa Catarina Masahuat, Sonsonate y Sonzacate.

Las acciones que serán ejecutadas también son retomadas por el Comité Gestor de la Reserva de Biosfera Apaneca-Ilamatepec Esta cuenta con una belleza paisajística, alta biodiversidad y posee ecosistemas como volcanes y bosques.

La ejecución de los cuatro proyectos se hará en un año a partir de las licitaciones.