Existen árboles ideales para alimentar el ganado

Cada año en la estación seca, los ganaderos sufren problemas para alimentar a sus animales. No hay pasto, pierden peso, producen menos leche o carne, o se deben efectuar pagos considerables para adquirir o preparar silos, harinas u otros alimentos.

descripción de la imagen

Por

17 April 2017

El ganado se llama así porque se cría para obtener ganancias, pero hay que cuidarlo. Los avances en la genética han hecho posible contar con diversas razas apropiadas para cada rubro que se desee explotar en determinada región geográfica y los avances tecnológicos facilitan el procesamiento de los diversos productos.

Pero el ganado come todos los días, sin importar que sea laboral o festivo.

Esto se convierte en un flujo continuo del pasivo de nuestros bolsillos si lo alimentamos con concentrados, especialmente en verano, cuando el pasto escasea.

Te puede interesar: Los árboles reducen los daños causados por el cambio climático

Una solución oportuna es aprovechar árboles forrajeros, que garantizan más del 22 % de proteína en crudo, tales como morro, caulote, chaya, clavelón, carreto, nim, butea, leucaena, pito y madrecacao.

El sistema

La forma más fácil de manejar cultivares de plantas forrajeras es sembrarlas en el potrero, en surcos a una distancia de dos metros entre plantas y tres metros entre surco. Se cortan los brotones o deja que el ganado ramonee en el potrero.

Es conveniente sembrar intercalados, en proporciones iguales, leucaena, butea y madrecacao, o sea al 33 % de cada uno. Con ello, el costo en alimentos fácilmente se reducirá en un significativo porcentaje y, además, estará evitando que el terreno se erosione. Como valor agregado, se logra que el agua lluvia se infiltre al subsuelo a través de los troncos.

Es recomendable que cada tronco tenga una altura de 50 a 60 centímetros, por efectos prácticos, para que el ganado ramonee los rebrotes y para aprovechar el ascenso del agua en los tejidos del árbol.

Es conveniente plantar carreto, especialmente en terrenos arcillosos, por ser fijador de nitrógeno y brindar agradable sombra que da tranquilidad al ganado cuando rumia. El carreto o cenícero es el fruto que se aprovecha como bocadillo del ganado, igual que el fruto del morro que es una alternativa apropiada para los peores terrenos.

También puede leer: Siempre hay un espacio para cultivar plantas

Sembrar árboles forrajeros es la solución para disminuir costos en la crianza de animales destinados a la obtención de leche o carne.

El ganadero puede evitar ser afectado en sus costos por el cambio climático, como ocurre en el oriente del país y la parte suroriental de Honduras, que por la sequía extrema no funcionaron los cultivares de maíz y otros cereales.

Igual ocurre con el exceso de lluvia. Las inundaciones destruyen los cultivares para pasto, mientras que los árboles de leucaena, pito, butea, morro, madrecacao, clavelón, morera, papaturro, carreto, chaya, y otros soportan sequía y exceso de lluvia.