Las obras en Los Chorros se extenderán por 3 semanas más

El lunes se formó una fila de, al menos, cinco kilómetros de autos esperando pasar. El retiro de piedras continúa esta semana

descripción de la imagen

Por

17 April 2017

"Vamos a estar trabajando las próximas 3 semanas para evaluar las obras permanentes en la zona de la carretera Los Chorros", indicó Gerson Martínez, ministro de Obras Públicas, a través de la cuenta oficial del Fovial en Twitter.

La remoción de piedras continuará en el kilómetro 19 y medio de dicha carretera, según informó el Fondo de Conservación Vial (Fovial).

La intención es remover parte de una roca, la cual resultó agrietada durante el enjambre sísmico de la semana anterior.

Te puede interesar: Rutas alternas para evitar carretera Los Chorros

“En la zona se han realizado ocho detonaciones controladas. Para mañana (hoy) se han programado dos más”, detalló Felipe Rivas, director del Fovial, durante una entrevista radial.

El movimiento telúrico de magnitud 5.1 del lunes de la semana pasada, un trozo de esa misma piedra cayó sobre un auto, matando a uno de sus ocupantes, dos más resultaron heridos.

Las explosiones a las que hizo referencia Rivas, serían realizadas entre las 10:00 y 12 del medio día. Durante las detonaciones anteriores, el paso permaneció cerrado por completo en la zona afectada por el deslizamiento.

“Hemos trabajado durante toda la semana anterior, tratando de estabilizar la zona”, detalló.

A la vez, llamó a los usuarios para que atiendan los dispositivos de seguridad montados en la zona.

“El riesgo es difícil eliminarlo, nuestro trabajo es minimizarlo para seguridad de usuarios”, sostuvo Emilio Ventura, ingeniero del Ministerio de Obras Públicas, MOP.

Sostuvo que el nivel de riesgo por las vibraciones de transporte pesado es alto, por lo que recomendó acatar las restricciones de paso en la zona de las obras. El sector permanece custodiado por policías y militares.

Decenas de gestores de tráfico tratan de agilizar el paso.

Paso complicado Ayer fue habilitada la circulación vehicular en diferentes horarios; sin embargo, fue muy lenta por momentos y durante la mañana se formó una fila de unos cinco kilómetros de automovilistas movilizándose a vuelta de rueda. El plan de las autoridades incluyó habilitar en doble sentido la vía entre las 8 de la mañana y 4:30 de la tarde, y así fue; pero cerca del derrumbe la calle se convertía en un embudo que complicó mucho el paso.

Vías alternativas ¿Cómo transitar en esa zona durante esta semana? A continuación mostramos opciones de rutas para viajar hacia el occidente del país.

1. Usted puede ocupar la carretera de San Juan Opico hacia a Quezaltepeque e incorporarse hacia la carretera del bulevar Constitución.

2. Calle El Boquerón: si su destino es llegar de Occidente a Santa Tecla, puede optar por ocupar la calle que de Quezaltepeque conduce hacia el Boquerón e incorporarse hacia el bulevar Monseñor Romero y ahorrarse el congestionamiento que se origina en el bulevar Constitución. En esta ruta se tardará aproximadamente 30 minutos de traslado hacia Santa Tecla. Los horarios Los horarios que ha establecido el Viceministerio de Transporte (VMT) son variables para los vehículos de tipo colectivo y liviano. El paso de automotores pesados está restringido por completo. De 5:00 a.m a 8:00 en sentido único desde occidente hacia San Salvador. De 8:00 a.m. a 4:30 p.m. en doble sentido. De 4:30 p.m. a 7:30 p.m en sentido único hacia occidente De 7:30 p.m. a 5:00 de la mañana en doble sentido.

El enjambre sísmico La actividad sísmica localizada en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) ha continuado, pero en menores magnitudes, según el reportes más reciente del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

Hasta las 2 de la tarde del lunes se habían registrado 526 sismos, de ellos 53 sentidos.

El sismo más fuerte se registró a las 5:52 p.m. del 10 de abril, con una magnitud de 5.1 con origen en Antiguo Cuscatlán.

Este provocó el derrumbe en Los Chorros.

Además, entre los últimos movimientos destaca el registrado a las 07:45 a.m. del 17 de abril, con una magnitud de 2.6 y profundidad de 4 kilómetros en Antiguo Cuscatlán.