Hogar del Niño San Vicente de Paul continúa sin recibir ayuda de las autoridades luego del sismo

La infraestructura del lugar presenta averías en diferentes áreas

descripción de la imagen
Los daños de la infraestructura que sufrió el Hogar de niños San Vicente de Paul tras el sismo

Por

17 April 2017

A ocho días de que un sismo de una magnitud 5.1 en escala de Richter dañara la infraestructura de algunos edificios en San Salvador, entre ellos las instalaciones del Hogar del Niño San Vicente de Paúl, el Instituto Salvadoreño para la Niñez y Adolescencia (ISNA) aún no cuenta con el informe sobre los daños ocasionados en el inmueble.

Alrededor de 53 niños, de un total de 115 menores que se encuentran bajo la dirección del hogar, fueron afectados por los daños ocasionados en la tercera planta del edificio.

El área de cocina, de bebés, madres adolescentes y la sección de dormitorios de varones, de 7 años a 14, fueron las dañadas por la caída de cielo falso, lámparas; además de algunas fisuras en el inmueble.

En imágenes: Autoridades sin recoger escombros en Hogar de Niños luego de ocho días del sismo

Según Blanca Barrientos, del área de coordinación de Protección de Derechos del ISNA, han buscado apoyo con la Comisión Técnico Multisectorial de Infraestructura para habilitar el edificio.

“Protección Civil, a través de la unidad de Infraestructura, declaró que sí se podía seguir utilizando, que las grietas o las fisuras que tenía era nada más como externa y por eso es que los niños ya se trasladaron al espacio”, explicó.

Después del caos que ocasionara la ruptura de una de las tuberías en el área de cocina, ubicado en la primera planta, esta fue reparada el pasado martes.

Algunos menores, educadores y personal de servicio, han pasado retirando durante cuatro días el ripio, cielo falso y lámparas, ya que representan peligro.

“Nosotros esperamos primero de las autoridades, que son las personas que les compete todo esto, arreglar y reparar todo lo que se ha dañado y se hay una persona altruista pues bienvenido sea”, expresó Marvin Alfaro, uno de los educadores hogar.

Según Blanca Barrientos, quien además coordina el Hogar, este martes habrá una reunión para hacer un informe con la arquitecta del ISNA para verificar a cuánto ascienden los daños y ver los recursos con los que cuentan para repararlos.

La institución que ayudó a remodelar el tercer nivel fue la Organización Internacional de Migración, y a quien podrían recurrir para una nueva reparación.

El jefe del Centro de Operaciones de Protección Civil, José Alfaro, indicó que los resultados de la evaluación de los daños la tendrán a más tardar este día.

Las instalaciones se construyeron hace 140 años y en el 2011 se edificó la tercera planta, la cual reforzaron con columnas de hierro, por lo que el edificio es antisísmico dijo la directora del hogar.

 

 

Más daños por sismo

Debido al enjambre sísmico que se activó el pasado domingo 9 de abril, la Universidad de El Salvador sufrió varios daños en algunos edificios, por lo que las actividades académicas y administrativas programadas para el 18 de abril fueron suspendidas.

Los daños se dieron en los cielos falsos y grietas en algunas paredes, pero no representan fallas a la estructura.

Las clínicas de Odontología, y unas escalinatas han sido algunas de las áreas afectadas.