En un penal habitado por pandilleros de una sola mara se hacen fiestas, se guardan armas y se pelea con granadas. Eso ocurrió en abril, en uno de los penales de la MS: Ciudad Barrios. En el penal de Chalatenango también hay solo pandilleros de la MS. Los penales de la 18 son Quezaltepeque y San Francisco Gotera.
Hay 16,651 pandilleros presos en las 23 cárceles de El Salvador; pero solo 8,463 cumplen su condena en esos penales exclusivos. La Mara Salvatrucha goza de dos penales donde no hay ni sombra del Barrio 18; uno es el penal de Chalatenango donde hay 1,617 pandilleros de la MS y siete reos comunes. El otro es Ciudad Barrios, en San Miguel, donde el cabecilla Elmer Rivera, alias “El Crock”, vivía cómodo en una habitación con espejos, televisor plasma y teatro en casa, sin supervisión alguna de custodios; hecho cotejado en un vídeo publicado en marzo de 2016.
Los demás pandilleros tampoco eran vigilados los días en que ingresaban orquestas y discomóvil al penal. Ni el antiguo director de Ciudad Barrios Félix Ruíz, despedido en 2013, ni Juan José Ramírez Montano relevado este año, han sabido controlar al penal.
El penal del Barrio 18 (Sureños y Revolucionarios) es Quezaltepeque; donde hay 2,797 pandilleros recluidos. La capacidad del penal es de 480 reos; tiene 2,487 más. San Francisco Gotera es otro penal exclusivo del Barrio 18, donde 1,109 pandilleros Revolucionarios guardan prisión. Además de 16 reos comunes.
Entre los seis penales con medidas extraordinarias están los cuatro penales exclusivos de la MS y el Barrio 18. Además de Izalco y Zacatecoluca (Zacatraz). El régimen de medidas extraordinarias le prohíbe a los reos las visitas íntimas, el desplazamiento dentro del mismo penal o el traslado a otros penales; en Zacatraz el régimen se endurece con el aislamiento total.
var divElement = document.getElementById('viz1492452468573');
var vizElement = divElement.getElementsByTagName('object');
vizElement.style.width='100%';vizElement.style.height=(divElement.offsetWidth*0.75)+'px';
var scriptElement = document.createElement('script');
scriptElement.src = 'https://public.tableau.com/javascripts/api/viz_v1.js'; vizElement.parentNode.insertBefore(scriptElement, vizElement);
La mara MS y el Barrio 18 tienen penales exclusivos desde 2004. Ese año, la convivencia entre pandilleros de la 18 y reos comunes en un mismo penal era insostenible. El escenario más trágico fue en Mariona: 32 reos fueron asesinados; otros quedaron desfigurados.
En el penal de Apanteos estuvo a punto de ocurrir lo mismo. Más de 2,000 reos comunes temían por sus vidas ahí. Rebelados ante las autoridades por la peligrosidad de las cárceles, destruyeron algunos catres y los convirtieron en armas: pedían que pandilleros de la MS fueran trasladados a otros penales. Las autoridades obedecieron. Estaban conscientes de que separar a las pandillas de los reos comunes y unificarlas en penales exclusivos podía ser un “riesgo”, pero priorizaron acabar con el “estado de emergencia” en Mariona y Apanteos.
Los penales que en 2004 el Estado concedió a la Mara Salvatrucha fueron Ciudad Barrios y Quezaltepeque; mientras que a los pandilleros de la 18 los confinó en Chalatenango y Cojutepeque, este último clausurado en junio de 2016. En reemplazo, el penal de Gotera pasó a ser de la 18. Trece años después, tres gobiernos han avalado que dos penales sean solo para pandilleros de la MS y dos para los de la 18.
¿Podrían compartir la misma celda pandilleros de la MS y la 18 sin rivalidades mortales? Es una pregunta que no se hace el director de Centros Penales, quien actualmente pretende segregar a las pandillas por grado de peligrosidad y no por mara. Esa reorganización no significa que pandilleros rivales estarán en la misma celda. Centros Penales pretende confinarlos en el mismo penal pero en distinto sector, bajo fuertes medidas de seguridad que eviten encuentros hasta en los accesos y en las salidas.
También puedes leer: ¿Cuáles son los penales controlados por el Barrio 18?
El cambio llevaría no menos de dos años a Centros Penales. Primero harán las evaluaciones reo por reo de los más de 37,570 que tenía el sistema carcelario hasta el seis de marzo de este año. Luego pretenden identificar el nivel de peligrosidad (bajo, medio o alto) para reordenarlos. El criminólogo Carlos Carcach sostiene que, “con los famosos consejos criminológicos”, Centros Penales ya debería tener esos diagnósticos reo por reo. Además, para él, son altas las posibilidades de que todo pandillero quede clasificado en el nivel de peligrosidad más alto.En el penal de Izalco ya hay pandilleros de la MS y la 18 de mediana y máxima peligrosidad, pero estos no comparten las mismas celdas ni los mismos accesos; lo único que comparten es la infraestructura. Hernández sostiene que el reorganizarlos por nivel de peligrosidad será un “proceso gradual que está aparejado a la condición de infraestructura”. Por lo tanto, al finalizar el quinquenio de Salvador Sánchez Cerén se pretende que “la nueva clasificación” haya avanzado en un 90 %.
En Izalco están la mayoría de pandilleros presos en El Salvador. Hay 4,481; divididos por similar número entre la MS y la 18. Esto representa un 27 % del total general de pandilleros presos en El Salvador. Otros penales con más pandilleros son Ciudad Barrios y Quezaltepeque con un 17 y 18 %. Si unificamos la población pandilleril de estos penales, el 62 % de los pandilleros presos en El Salvador están en Izalco, Ciudad Barrios y Quezaltepeque.
MS: Ciudad Barrios y Chalatenango
En Ciudad Barrios, hay 2,865 pandilleros activos y 74 pandilleros retirados. No hay mujeres ni pandilleros de la 18. En un penal con capacidad para 1,000 reos hay casi 3,000; pero Ciudad Barrios no es conocido por su sobrepoblación. Rodil Hernández reconoce que es la base de operaciones de la pandilla MS.
A inicios de abril, la MS recluida en Ciudad Barrios amaneció sin 19,129 dólares que escondía en tres sectores del penal; incluido el salón de usos múltiples y el gimnasio. Además de 183 celulares, un teléfono satelital y 505 chips. Las redes de corrupción en los penales parecen esquivar las medidas extraordinarias del gobierno.
Estos hallazgos ponen en duda si en los alrededores del penal de Ciudad Barrios hay o no señal telefónica y uso de telefonía satelital. Además, ¿quién tendría el control del penal, la autoridad o la MS? Para el antiguo ministro de Seguridad, Francisco Bertrand Galindo las armas, los teléfonos y el dinero hallado en Ciudad Barrios son muestra que la MS unificada en el penal controla a una autoridad débil. Pues, “a ojo y paciencia se hizo todo lo que se hizo”.
La libertad en Ciudad Barrios alcanza hasta para lanzar artefactos explosivos. La Fiscalía y la Policía no habrían hecho la requisa sin la alerta que les dio la explosión de una granada de uso privativo de la Fuerza Armada. Era la una de la madrugada cuando pandilleros del sector III en Ciudad Barrios lanzaron una granada a dos de sus compañeros del sector I, en lo que parece ser una división en la pandilla. Hubo dos heridos.
Otro penal exclusivo de la MS es Chalatenango. Colonias, centros deportivos y educativos lo rodean. Es otro penal que podría ser clausurado como lo fue el de Cojutepeque en junio del año pasado. En Chalatenango hay 1,587 pandilleros activos de la MS y 30 retirados. Además 7 reos comunes. No hay mujeres.
18: Quezaltepeque y San Francisco Gotera
En el penal de Gotera hay pequeños salones para pintar, recibir clases bíblicas, y aprender español e inglés. De 1,126 pandilleros del Barrio 18 que guardan prisión en el penal de Gotera, unos 500 van a esos salones. Pese a que en febrero algunos reos dijeron haberse retirado de la pandilla, la Dirección de Centros Penales no los incluye en la clasificación de reos retirados hasta el seis de marzo, en dicho penal. Uno de los reos relata que el retirarse no solo implica la remoción de tatuajes, sino desobedecer toda orden de la pandilla.
En el penal de Gotera guardan prisión reos de las dos fracciones del Barrio 18: Sureños, 745 y Revolucionarios 1,109. Gotera y Quezaltepeque son penales del Barrio 18 declarados en emergencia. La mayoría de pandilleros presos ahí son de la fracción Revolucionarios. Los sureños son 930: la mitad de los Revolucionarios.
También puedes leer: ¿Cuáles son los penales dominados por la MS?
ZacatrazA Zacatraz se entra arrastrado o sostenido en el aire por dos custodios; un grillete, unas esposas y unas cadenas en la cintura paralizan las manos y los pies de cualquier pandillero. Zacatraz es el penal de máxima seguridad. Solo un asesino de policías o militares tiene la entrada asegurada. Aquí hay 36 criminales más de los 522 que se puede albergar; 314 son pandilleros de la Mara Salvatrucha y 177 son del Barrio 18. Los 42 restantes son reos comunes.
En Zacatraz hay días en los que no se ve la luz del sol; los viernes, sábados y domingos los prisioneros son aislados 23 horas. El régimen de medidas extraordinarias prohíbe desplazarse dentro del mismo penal. Las visitas íntimas también están prohibidas. Un vidrio y un teléfono separa el calor de una mano familiar. En Zacatraz permanecen encerrados los cuatro pandilleros que asesinaron al agente Pedro Enrique Ochoa en noviembre de 2016. El agente caminó unos 30 metros lejos de su hogar rumbo al cementerio donde se encuentra su madre. Iba a enflorar su tumba cuando fue asesinado. El ministro de Justicia y Seguridad, Mauricio Ramírez Landaverde, sostiene que los actores directos o intelectuales de asesinar a un policía o a un soldado, una vez identificados, terminarán aquí.
No solo en Zacatraz hay reos de máxima peligrosidad. La fase tres del penal de Izalco tiene tres niveles. El primero y el segundo son para reos de mediana peligrosidad. En el tercer nivel están los reos más peligrosos, una clasificación basada en la nueva organización de Centros Penales donde los reos serán agrupados “por nivel de peligrosidad” y no por grupo criminal, aunque siempre estén separados por pandillas. La fase III del penal de Izalco es solo para pandilleros activos de la MS y para 18 Sureños. En el recinto hay 669 reos.
En el penal de Metapán no hay pandilleros. Hay 344 reos comunes entre profesionales y funcionarios que no fueron alojados en otros penales por el peligro que corren debido al desempeño de sus funciones.
En el penal La Esperanza, conocido como Mariona, también se habilitó un espacio que “garantiza la integridad” de los reclusos. Rodil Hernández hace referencia al sector nueve donde guardan prisión el ex presidente Elías Antonio Saca, el ex fiscal Luis Martínez y el locutor Maximiliano González. En otros sectores del mismo penal hay 47 pandilleros de la MS, 11 pandilleros 18 Sureños y 51 Revolucionarios, además de 5,515 reos comunes.
Pandilleros retirados
De 16,651 pandilleros en las cárceles solo 1,787 han decidido retirarse. Esto pese a los programas de rehabilitación y reinserción como “Yo cambio”. En el penal de Sonsonate hay 507 retirados de la Mara Salvatrucha. Los del Barrio 18 están en el penal de Occidente. En otros penales el número de retirados disminuye.Un retirado se desconecta de la realidad. “Ya ni la pandilla lo quiere”, opina Carcach quien cree que uno de los posibles beneficios de programas para pandilleros es “si te retirás (de la mara) te vamos a confinar en un lugar donde solo te vamos a poner con personas que pertenecen a tu pandilla. Por si hay cuentas pendientes. No te vamos a mezclar con otros que te van a matar”.
La MS ha tenido y tiene más pandilleros presos que la 18. En diciembre de 2016, El Diario de Hoy publicó una investigación sobre el fenómeno de las pandillas en las cárceles de El Salvador. Hasta esa fecha había 7,714 pandilleros de la MS presos. Hasta el 6 de marzo había 9,236. Los del Barrio 18 eran 6,593 y pasaron a ser 7,415.
Unificar a las pandillas en penales exclusivos fue, para Carcach, una medida efectiva en 2004. Pero no se contempló que el conflicto entre las pandillas se trasladara de los penales a las calles.