¿Pueden compartir la misma celda pandilleros de la MS y la 18?

Conoce la nueva clasificación de pandilleros en los penales de El Salvador

descripción de la imagen
Foto/ AFP

Por

17 April 2017

La mara MS y el Barrio 18 tienen penales exclusivos desde 2004. Ese año, la convivencia entre pandilleros de la 18 y reos comunes en un mismo penal era insostenible. El escenario más trágico fue en Mariona: 32 reos fueron asesinados; otros quedaron desfigurados.

En el penal de Apanteos estuvo a punto de ocurrir lo mismo. Más de 2,000 reos comunes temían por sus vidas ahí. Rebelados ante las autoridades por la peligrosidad de las cárceles, destruyeron algunos catres y los convirtieron en armas: pedían que pandilleros de la MS fueran trasladados a otros penales. Las autoridades obedecieron. Estaban conscientes de que separar a las pandillas de los reos comunes y unificarlas en penales exclusivos podía ser un “riesgo”, pero priorizaron acabar con el “estado de emergencia” en Mariona y Apanteos.

Los penales que en 2004 el Estado concedió a la Mara Salvatrucha fueron Ciudad Barrios y Quezaltepeque; mientras que a los pandilleros de la 18 los confinó en Chalatenango y Cojutepeque, este último clausurado en junio de 2016. En reemplazo, el penal de Gotera pasó a ser de la 18. Trece años después, tres gobiernos han avalado que dos penales sean solo para pandilleros de la MS y dos para los de la 18.

También puedes leer: ¿Cuáles son los penales controlados por el Barrio 18?

¿Podrían compartir la misma celda pandilleros de la MS y la 18 sin rivalidades mortales? Es una pregunta que no se hace el director de Centros Penales, quien actualmente pretende segregar a las pandillas por grado de peligrosidad y no por mara. Esa reorganización no significa que pandilleros rivales estarán en la misma celda. Centros Penales pretende confinarlos en el mismo penal pero en distinto sector, bajo fuertes medidas de seguridad que eviten encuentros hasta en los accesos y en las salidas. El cambio llevaría no menos de dos años a Centros Penales.

Primero harán las evaluaciones reo por reo de los más de 37,570 que tenía el sistema carcelario hasta el seis de marzo de este año. Luego pretenden identificar el nivel de peligrosidad (bajo, medio o alto) para reordenarlos. El criminólogo Carlos Carcach sostiene que, “con los famosos consejos criminológicos”, Centros Penales ya debería tener esos diagnósticos reo por reo. Además, para él, son altas las posibilidades de que todo pandillero quede clasificado en el nivel de peligrosidad más alto.

También puedes leer: ¿Cuáles son los penales dominados por la MS?

En el penal de Izalco ya hay pandilleros de la MS y la 18 de mediana y máxima peligrosidad, pero estos no comparten las mismas celdas ni los mismos accesos; lo único que comparten es la infraestructura. Hernández sostiene que el reorganizarlos por nivel de peligrosidad será un “proceso gradual que está aparejado a la condición de infraestructura”. Por lo tanto, al finalizar el quinquenio de Salvador Sánchez Cerén se pretende que “la nueva clasificación” haya avanzado en un 90 %.

En Izalco están la mayoría de pandilleros presos en El Salvador. Hay 4,481; divididos por similar número entre la MS y la 18. Esto representa un 27 % del total general de pandilleros presos en El Salvador. Otros penales con más pandilleros son Ciudad Barrios y Quezaltepeque con un 17 y 18 %. Si unificamos la población pandilleril de estos penales, el 62 % de los pandilleros presos en El Salvador están en Izalco, Ciudad Barrios y Quezaltepeque.