Las 317 familias que residen en las comunidades La Tejera, Santa Gertrudis y La Milagrosa I, en Nahuizalco, Sonsonate, ya cuentan con adecuadas condiciones de infraestructura como resultado de la ejecución del proyecto denominado Mejoramiento Integral de Asentamientos Urbanos Precarios.
La iniciativa fue impulsada por el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través del Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano (VMVDU).
Por más de dos décadas los beneficiarios enfrentaron condiciones que afectaban al desarrollo de sus comunidades, por ejemplo, no tenían calles adecuadas para transitar y carecían de servicios básicos, entre otros.
De allí que el proyecto permitió la instalación de un sistema de agua potable, la construcción de red de drenajes de aguas lluvias y de aguas negras, así como la edificación de 86 obras de protección y accesos a viviendas.
Además, a 135 de las familias les construyeron módulos sépticos y sanitarios en sus viviendas, construyeron una rampa y sanitarios para personas con discapacidad, y pavimentaron 25 calles.
La alcaldía asumió una contrapartida del 15 % de la obra, debido a que firmó un acuerdo en el que se compromete a mejorar la cancha de la comunidad La Tejera con malla ciclón perimetral, graderías y grama artificial.
El proyecto tuvo una inversión de $2,452,701, de los cuales $ 1,962,161 fueron aportados por el MOP y el resto por la alcaldía de Nahuizalco y las comunidades beneficiadas.
Los trabajos iniciaron en noviembre de 2015 y la obra fue inaugurada recientemente, con la participación del ministro de Obras Públicas, Gerson Martínez, autoridades locales y los beneficiarios.
Según las autoridades de Vivienda, el desarrollo del proyecto generó 125 empleos, de los cuales el 68 % fue mano de obra local que incluyó a 12 mujeres.
El viceministerio de Vivienda informó que de forma paralela brindaron capacitaciones a los residentes de las comunidades sobre temas como derechos humanos, equidad de género, emprendimiento y saneamiento ambiental relacionado al uso y mantenimiento de módulos sépticos.
La dependencia gubernamental agregó que ejecuta proyectos de esta misma naturaleza en asentamientos precarios ubicados en los municipios de Sonsonate, Izalco y Acajutla, en donde invierte $4,519,000 con el fin de reducir el déficit habitacional y transformar las condiciones de vida de 6 mil habitantes.
En los últimos tres años la institución también construyó 399 viviendas, cambió 95 techos y edificó 764 pisos saludables en los municipios de Caluco, San Julián, Santa Catarina Masahuat, Salcoatitán y Santo Domingo de Guzmán.