Hoy se cumplen 163 años del terremoto que destruyó San Salvador

Según el historiador salvadoreño Carlos Cañas Dinarte el hecho ocurrió a las 10:55 de la noche del Domingo de Resurrección el 16 de abril de 1854

descripción de la imagen
Foto: Archivo

Por

16 April 2017

Los movimientos telúricos siempre han marcado la historia del país. Un día como hoy, pero en 1854 un terremoto destruyó la ciudad de San Salvador y según el historiador salvadoreño, Carlos Cañas Dinarte fue este fenómeno natural lo que posibilitó la fundación de lo que actualmente conocemos como Santa Tecla.

En una cronología de los terremotos, Dinarte explica que José María Cáceres identificó el epicentro a media legua al sureste de San Jacinto, en la cadena situada al sur de San Marcos. La magnitud probable es calculada en 6.6 grados Richter.

Le puede interesar: 13 terremotos que han azotado a El Salvador

Según el historiador, debido a la ruina total de la ciudad, el general y presidente José María San Martín ordena el traslado del gobierno a Soyapango y después a Cojutepeque &endash;que cumple su papel como capital desde el 17 de abril de 1854 hasta el 28 de junio de 1858-, la movilización de la Universidad Nacional y del Colegio de La Asunción a San Vicente -donde permanecerán del 13 de agosto de 1854 al 2 de diciembre de 1858- y la fundación de Nueva San Salvador, en la llanura de la hacienda Santa Tecla (25 de diciembre de 1854).

 Lea también: Sismo de 5.1 causó emergencia en el área metropolitana

Este día se cumplen 163 años de aquel terremoto que sacudió al país del cual existen registros gracias a los dibujos y escritos parisienses del andariego Arnold Boscowitz, al igual que por los estudios científicos del viajero alemán Moritz Wagner, detalla Dinarte es su escrito.

 

Continúan los sismos en El Salvador

El enjambre sísmico que inició el pasado domingo 9 de abril en la zona centro de El Salvador fue atribuido al movimiento de fallas geológicas en el Área Metropolitana provocó un total de 489 temblores desde la noche del pasado domingo, hasta este sábado, informó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

La fuente detalló que entre las 20:13 hora local del día 9 de abril (02:13 GMT del lunes) hasta las 10:00 hora local (16:00 GMT) de este sábado se han registrado las sacudidas, de las que 49 han sido sentidas por la población, saldándose con un muerto y dos heridos, así como diversos daños materiales, todavía no cuantificados.

Las magnitudes de los movimientos telúricos registrados, que todavía continúan, oscilaron entre 1.3 y 5.1 en la escala de Richter, con una profundidad de 3 a 4 kilómetros en tierra firme, indicó la entidad gubernamental.