Autoridades monitorean volcán Chaparrastique tras mostrar constante desgasificación

El coloso además ha incrementado a 237 unidades de Amplitud Sísmica en Tiempo Real (RSAM) en promedio por hora

descripción de la imagen
Foto/ Twitter @MARN_Oficial_sv

Por

15 April 2017

El volcán Chaparrastique, en San Miguel, mantiene una fuerte desgasificación desde su cráter, comunicó hoy el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

El Observatorio Ambiental del MARN ha mantenido vigilancia de la intensa desgasificación del volcán, desde la cámara ubicada en el cerro El Pacayal.

El coloso además ha incrementado a 237 unidades de Amplitud Sísmica en Tiempo Real (RSAM) en promedio por hora, según reporta la entidad en su cuenta de Twitter.

Puede ver: Volcán Chaparrastique amenaza con nueva erupción

 

El 29 de diciembre de 2013 este volcán expulsó una enorme columna de ceniza que se expandió a varias zonas del país, sin que se registraran víctimas mortales, ni daños materiales severos.

El 12 de enero del año pasado el Chaparrastique lanzó un flujo de gases y cenizas que alcanzó entre los 1,200 y los 1,500 metros, desde entonces es constantemente monitoreado.

Vea: Se intensifica caída de ceniza del volcán Chaparrastique

El volcán de San Miguel conocido también como Chaparrastique es actualmente el más activo del arco volcánico salvadoreño.

Según el Servicio Nacional de Estudios Territoriales de El Salvador, existen 8 volcanes activos en el país y el 90 % de su territorio está conformado por materiales volcánicos.