El alcalde de Metapán Juan Umaña Samayoa, quien es prófugo de la justicia; y cuatro de sus familiares habrían lavado 15 millones 397 mil 741 dólares, según el requerimiento fiscal presentado ante el Juzgado Cuarto de Paz de San Salvador.
Los exámenes financieros de la Fiscalía General detectaron que el edil Umaña Samayoa realizó depósitos por 5 millones 232 mil 297 dólares en distintas instituciones del sistema bancario y luego retiró 5 millones $264 mil en el período del 2003 y 2015.
Los Umaña Samayoa son parte de una red, que según la Fiscalía, encabeza José Adán Salazar y que habría lavado activos por $215 millones.
Lea también: Fiscalía realiza procedimiento en mansión vinculada a “Chepe Diablo”
Lo que genera sospechas a la Fiscalía es que el dinero que ingresaba a sus diferentes cuentas bancarias, lo retiraba en tiempo corto y de inmediato cerraba las cuentas.Las investigaciones establecieron que en el período del estudio financiero, entre 2003 y 2015, el alcalde de Metapán tuvo un incremento patrimonial no justificado por el orden de 1 millón 721 mil 510 dólares, dinero de origen desconocido, según la Fiscalía.
Además, omitió declarar esa cantidad de dinero al Ministerio de Hacienda, lo que “se vuelve dinero sucio, el cual trató de legitimar, por medio de los diferentes depósitos que hizo en sus cuentas bancarias”, según el documento de acusación fiscal.
Además de Umaña Samayoa, también se encuentran prófugos de la justicia, su esposa Miriam Haydee Salazar de Umaña; su hijo Wilfredo Guerra Umaña; y su nuera Tránsito Ruth Mira de Guerra. Su exesposa y madre de Wilfredo, Romelia Guerra Argueta se encuentra detenida, mientras se realiza la audiencia preliminar.
Los hallazgos financieros de los peritos de la Fiscalía General establecen que éstas personas que son procesadas por lavado de dinero declaraban al fisco ingresos menores de los que realmente obtenían de forma aparentemente fraudulenta o de origen ilícito. En otras oportunidades adquirían préstamos bancarios e inmuebles por montos muy por arriba de los ingresos económicos que habían reportado.
Continúe leyendo: Fiscalía: “Chepe Diablo” pagaba sus préstamos anticipadamente
Su hijo, Wilfredo Guerra Umaña, quien era el gerente general de Gumarsal, quien pese a no estar obligado a llevar contabilidad formal ni registros especiales, pero si tenía que pagar impuestos.Entre los años 2006 y 2013, Guerra Umaña invirtió 869 mil dólares en la adquisición de bienes inmuebles, pero solo obtuvo 556 mil 411 dólares de utilidades, lo que demostró que no tenía capacidad económica para comprarlos.
Además, la Fiscalía le cuestiona que el dinero para la compra de esos inmuebles no salió ni entró en sus cuentas bancarias.
Al final del análisis financiero se estableció que Guerra Umaña, hijo del alcalde de Metapán, tenía un incremento patrimonial no justificado en el orden de los 8 millones 11 mil 392 dólares que pudo haber lavado en sus distintas modalidades, según Fiscalía.
Miriam Haydee de Umaña, esposa del alcalde de Metapán, realizó una serie de depósitos por un monto de 1 millón 72 mil, 027 dólares entre los años 2008 y 2015.
Lo anterior representó “un incremento desmesurado en los depósitos entre ambos períodos del 203 % anual en promedio”, según la Fiscalía.
Además, los exámenes financieros establecieron que Haydee de Umaña tuvo un incremento patrimonial no justificado de $694 mil 381.
Tránsito Mira de Guerra, esposa de Wilfredo Guerra Umaña, tuvo un aumento desproporcional de su patrimonio sin que lo justificara en el orden de los 3 millones 986 mil 729 dólares, de acuerdo al requerimiento fiscal.
Se estableció que en el período de estudio se le detectaron 23 cuentas, entre de ahorro y corrientes, dos préstamos y ocho tarjetas de crédito. Realizó depósitos en cuentas abiertas en dos bancos por 4 millones 588 mil 315 dólares.
Curiosamente, en el año 2008 ingresó la cantidad de un millón 231 mil 64 dólares en contraste con las transacciones bancarias que hiciera entre los años 2003 y 2005.
Lo que llamó la atención de la Fiscalía General es que entre 2007 y 2013 tuvo un incremento extraordinario, porque captó la cantidad de $4 millones 139 mil 943, que equivale a un promedio anual de 517 mil 493. Lo anterior significó que el promedio anual en depósitos comparado con el año 2005, representó un aumento desmedido en el orden del 1,000 por ciento.
Aunque tenía 8 tarjetas de crédito a su disposición, se constató que usó 6 de las mismas para hacer compras de hasta $201 mil 883 entre los años 2005 y 2016.
Romelia Guerra Argueta, ex esposa del alcalde Umaña Samayoa, tuvo un incremento patrimonial que no supo justificar de 983 mil 948 dólares.
Guerra Argueta, quien es madre de Wilfredo Guerra , tenía ocho cuentas bancarias, cuatro corrientes, un depósito a plazo fijo y una tarjeta de crédito.
Los reportes bancarios dan cuenta que Guerra Argueta realizó depósitos promedio de $99 mil 662 por año, o que mensualmente depositaba 8 mil 305 dólares.
Lo que le cuestiona la Fiscalía es que aparentemente no registraba ninguna actividad económica que justificara los referidos depósitos.
Además registra 11 inmuebles por valor de $135 mil 085 adquiridos entre 1985 y 2011.
Dos de ellos fueron comprados en partes iguales con su hijo. En el 2004 adquirió tres propiedades por un monto de $40 mil, pero no tenía fuentes de ingresos económicos.
Y en el año 2005 compró otro inmueble en 11 mil 428 dólares, cuando reportó ingresos de $5 mil 333, según la FGR, no tenía capacidad económica para comprarlo.